





tour operador en Casa Museo Ricardo Palma Lima, Lima, Miraflores, principales atractivos Lima, Lima, Miraflores, lugares turísticos que debes conocer en Miraflores, paquetes y tours Lima, Lima, Miraflores
Descripcion
La Casa Museo Ricardo Palma es el lugar donde vivió sus últimos años y murió nuestro ilustre tradicionista. Contiene muebles, objetos, cuadros, fotografías y documentos originales del autor. Ricardo Palma vivió en esta casa junto a sus tres hijas entre los años 1913 y 1919. La construcción sigue el patrón de los “ranchitos” miraflorinos levantados a comienzos del siglo XX. Tras la muerte del autor, el inmueble fue ocupado por otras familias y utilizado después como la Escuela de Enseñanza Primaria para niñas “Angélica Palma”. Teniendo en cuenta la importancia de esta casa y la necesidad de rescatarla para memoria del escritor, el Frente de Cooperación Cívica Miraflores, presidido por el ingeniero Eugenio Alarco Larrabure e integrado por distinguidas personalidades del distrito, inició desde 1959 las gestiones para adquirirla y convertirla en Museo y Centro de Estudio dedicado a la vida y obra del autor de las Tradiciones Peruanas. En 1962 y mediante Ley No. 13898, la vivienda fue declarada Monumento Histórico Nacional. Al año siguiente, la casa fue finalmente adquirida gracias al aporte económico de numerosas personas, empresas e instituciones como la Municipalidad de Miraflores. Se formó entonces una comisión integrada por un representante del municipio, uno de la Sociedad Amigos de Palma y uno de la Fundación Ricardo Palma, que se encargó de supervisar los trabajos de rehabilitación del inmueble, los cuales se orientaron a devolverle el aspecto que ésta tenía cuando estaba ocupada por el escritor. El único cambio que se realizó fue la ampliación de la zona del comedor, uniéndolo a los que habían sido los cuartos de servicio, para convertirlos en un salón que le permitiera al museo cumplir adecuadamente sus funciones de casa de estudios. Para que la vivienda recobrara el ambiente de comienzos del siglo XX, fue decorada con muebles, cuadros y objetos personales que pertenecieron al escritor y que fueron donados por su hija Augusta Palma y otros miembros de su familia. Desde su inauguración, la Casa Museo está a cargo de la Fundación Ricardo Palma y la Municipalidad de Miraflores. Ambas instituciones nombran un Patronato que se encarga de promover y realizar actividades literarias, culturales y de investigación sobre la obra de Palma.
¿Conoces Lima, Lima, Miraflores pero nunca has visitado Casa Museo Ricardo Palma? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Casa Museo Ricardo Palma puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Lima, Lima, Miraflores cercanos a Casa Museo Ricardo Palma para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.
Observaciones
Declarado como Patrimonio Cultural Inmueble Republicano mediante la Ley No. 13898, con fecha 19/01/1962. El estado actual es: Bueno, Está a cargo de un Patronato integrado por representantes de la Municipalidad de Miraflores y de la Fundación Ricardo Palma. Ubicada en la calle General Suárez Nº 189.
tour operador en Casa Museo Ricardo Palma Lima, Lima, Miraflores, lugares que debes conocer si visitas Miraflores, principales atractivos Lima, Lima, Miraflores, lugares turísticos que debes conocer en Miraflores, 10 cosas que hacer en Miraflores, paquetes y tours Lima, Lima, Miraflores
Comentarios recientes