Comunidad De Vicos Turismo Travel Tour full day

principales atractivos Áncash, Carhuaz, Marcara, paquetes y tours Áncash, Carhuaz, Marcara, tour operador en Comunidad De Vicos Áncash, Carhuaz, Marcara, lugares turísticos que debes conocer en Marcara

Descripcion

Vicos proviene del término quechua Wikos, que significa Viento Fuerte que representa el principal aliado en el trabajo de campo pues facilita separar la paja del trigo. Situado entre los 3,100 y 3,400 metros de altura y a unos 40 kilómetros al noreste de la ciudad de Huaraz, Vicos es lo que en Perú se conoce como una Comunidad Campesina, aunque oficialmente sea un poblado menor con unos 8 mil habitantes. El pueblo está en la Quebrada Honda, al pie de los nevados Copa (6,188 m.s.n.m.) e Ishinca (5,530 m.s.n.m.) de la Cordillera Blanca. La historia de Vicos se remonta a épocas prehispánicas, cuando las huestes del Imperio Huari (Horizonte Medio, 700 – 1,100 d.C.) ocuparon estas tierras. El conjunto arqueológico de Honcopampa, situado en una gran explanada al pie de la Cordillera, da testimonio de ello. Posteriormente, entre 1594 y 1962, Vicos fue parte del sistema de haciendas, heredado de la Colonia, donde, como en gran parte de la región andina, los campesinos fueron sometidos a un trato cruel y abusivo. Pero en 1952, la historia de Vicos dio un giro importante. La Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York), inició un programa antropológico en coordinación con el Gobierno Peruano de aquel entonces, para probar que una reforma agraria y la modernización del campo eran posibles. Los grandes hacendados peruanos vieron con recelo este proyecto. No obstante, en 1962 la comunidad le compró las tierras al estado peruano, marcando un precedente sin igual en todo el país. El hecho antecedió a la reforma agraria que ejecutó la dictadura de Velasco Alvarado (1968 – 1975). Después de 368 años, Vicos era finalmente propiedad de sus hijos. En el año 2001, un grupo de familias Vicosinas, resolvió participar en una aventura inusual para un grupo de campesinos como ellos. Formarían parte de un Proyecto de Turismo Vivencial denominado Cuyaquihuayi, término quechua que significa Casa Bonita. El proyecto sería financiado y dirigido por el Instituto de Montaña, organismo mundial dedicado a la conservación de la flora y fauna, desarrollo sostenible de los recursos naturales y preservación cultural de las comunidades que viven en el entorno geográfico de la Cordillera de los Andes, los Himalayas y los Apalaches. El proyecto tenía como objetivo, que los turistas y viajeros tuviesen la oportunidad de convivir con familias campesinas de esta localidad; quedarse en sus casas, construidas con cimientos de piedra, paredes de adobe y techos de teja; gozar de su hospitalidad, de su comida típica, aprender sus costumbres y tradiciones, trabajar en el campo y participar de excursiones a lagunas, glaciares, ruinas pre-incas y bosques cercanos. Los turistas suelen pasar de dos a cinco días en Vicos. Depende, en gran medida, de cómo les viene vivir de forma austera y si finalmente conectan con su familia anfitriona. La norteamericana Tammy Leland, a través de la organización Crooked Trails, promueve el turismo cultural y responsable a países como India, Tailandia, Kenia y Perú. Ante la belleza del lugar y más aun por la hospitalidad de la gente y la autenticidad en la que viven, Crooked Trails impulsó en el año 2005 el proyecto que había iniciado el Instituto de Montaña en el año 2001, con la apertura de un centro de interpretación en Huaraz, administrado por miembros de tres comunidades (Vicos, Humacchuco y Huaripampa). El centro denominado Yachaqui Wayi, que en quechua significa Casa del Saber, cuenta con habitaciones para hospedarse, amplia información para los turistas sobre los lugares adonde se dirigen y una muestra permanente de los productos artesanales que cada comunidad elabora. La permanencia de los turistas en los alojamientos vivenciales es de acuerdo al cronograma de turnos establecidos por los asociados.

¿Conoces Áncash, Carhuaz, Marcara pero nunca has visitado Comunidad De Vicos? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Comunidad De Vicos puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Áncash, Carhuaz, Marcara cercanos a Comunidad De Vicos para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

El estado actual es: Se encuentra en buen estado de conservación. Actualmente se sigue trabajando con la comunidad a fin de mejorar la infraestructura y continuar con la capacitación a las familias involucradas. Está ubicada a 40 kilómetros al noreste de la ciudad de Huaraz, a 5.6 kilómetros del Distrito de Marcará; la comunidad campesina está situada entre los 3,100 y 3,400 m.s.n.m., en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán.

lugares que debes conocer si visitas Marcara, 10 cosas que hacer en Marcara, paquetes y tours Áncash, Carhuaz, Marcara, principales atractivos Áncash, Carhuaz, Marcara, lugares turísticos que debes conocer en Marcara, tour operador en Comunidad De Vicos Áncash, Carhuaz, Marcara