


principales atractivos Huánuco, Puerto Inca, Codo del Pozuzo, tour operador en Comunidad Nativa Santa Martha Huánuco, Puerto Inca, Codo del Pozuzo, lugares turísticos que debes conocer en Codo del Pozuzo, paquetes y tours Huánuco, Puerto Inca, Codo del Pozuzo
Descripcion
Está ubicada en la margen izquierda del río Zungaroyacu a 32 km al noreste de la localidad de Codo del Pozuzo, en el límite de las regiones naturales Rupa Rupa o Selva Alta y Omagua o Selva Baja a una altitud de 400 m.s.n.m., tiene un clima lluvioso, cálido y muy húmedo, con temperaturas máximas promedio 32°C y mínimas de 22°C. Su población es básicamente originaría, perteneciente al grupo étnico Kakataibo, pero también cuenta con gente foránea y de otras etnias como la Ashaninka, fue reconocida como Comunidad Nativa el 15 de octubre de 1963, su título de propiedad le fue otorgado en 1986 por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), tiene una extensión de 14,800 hectáreas, está organizada por tres sectores: Campo verde, Alianza y Santa Martha. Su población se dedica principalmente a la agricultura de corte y quema, siendo sus principales cultivos: arroz, plátano, maíz, frejo, cacaol, yuca, camote y otros tubérculos como el dale-dale; la segunda fuente de subsistencia es la pesca donde aplican varios métodos entre ellos pescar con anzuelo, huaca (hojas de plantas aplastadas), malla, tarrafa y flecha; la caza de animales como el majas y el ronsoco; crianza de animales domésticos como ganado, chanchos, aves de corral, etc.; los que viven en las orillas de los ríos ocasionalmente venden plátanos, carne salada y gallinas. En su artesanía destaca el tallado en madera; elaboración de collares, pulseras y bolsos elaborados con semillas silvestres. La población aún conserva su dialecto “Imashu” que es parte de la familia lingüística del Pano, el uso de su vestimenta tradicional, música, danzas, gastronomía, conocimiento y aplicación de la medicina natural. Dentro de su territorio existe una gran biodiversidad de flora donde destacan especies forestales como: tornillo, cedro, nopal, caoba, estoraque, capirona, bolaina, shaina, marupa, etc.; plantas medicinales; flores silvestres entre ellas orquídeas, etc.; en su fauna destaca la presencia de una variedad de mamíferos (jaguar, sachavaca, majas, tigrillo, añujes, monos, etc.), aves (paujil, chachalaca jaspeada, garza tigre, polla de agua morada, tucan de garganta blanca, carpintero de penacho amarillo, etc.), peces (sábalo, carachama, boquichico, zúngaro, doncella, etc.), anfibios, reptiles, entre otros. Hacia el noroeste de la comunidad se puede ver la Cordillera Azul.
¿Conoces Huánuco, Puerto Inca, Codo del Pozuzo pero nunca has visitado Comunidad Nativa Santa Martha? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Comunidad Nativa Santa Martha puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Huánuco, Puerto Inca, Codo del Pozuzo cercanos a Comunidad Nativa Santa Martha para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.
Observaciones
El estado actual es: Bueno, conserva sus costumbres y tradiciones. Se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 8947443 18L 0468638. Su tipo de clima es B(r) A’ H4. Pertenece a la Federacion Nativa de Comunidades Kakataibo – FENACOCA.
10 cosas que hacer en Codo del Pozuzo, principales atractivos Huánuco, Puerto Inca, Codo del Pozuzo, tour operador en Comunidad Nativa Santa Martha Huánuco, Puerto Inca, Codo del Pozuzo, lugares que debes conocer si visitas Codo del Pozuzo, lugares turísticos que debes conocer en Codo del Pozuzo, paquetes y tours Huánuco, Puerto Inca, Codo del Pozuzo
Comentarios recientes