Danza Tuy Tuy Turismo Travel Tour full day

tour operador en Danza Tuy Tuy Huánuco, Huamalíes, Llata, paquetes y tours Huánuco, Huamalíes, Llata, principales atractivos Huánuco, Huamalíes, Llata, lugares turísticos que debes conocer en Llata

Descripcion

Danza guerrera por la que en su ejecución se enfrentan ritualmente dos grupos de individuos sin llegar a una confrontación directa, si no que realzan su fortaleza y signos de virilidad, expresando en forma vigorosa en la que ejecutan el zapateo, participan en la danza solamente varones en forma de cuadrilla conformada por dos columnas que varían desde 5 hasta 10 integrantes. Los danzantes que se ubican al comienzo de las columnas y marcan el desarrollo de la coreografía son denominados caporales y las demás según orden ordinario son llamados parejas; actualmente la danza se ha extendido por los diferentes ámbitos geográficos del distrito provincia como: San Miguel de Querosh, San Juan de Querosh, Ishanca y otros caseríos del distrito de Llata. MUDANZAS Pasión Huarahua: la cuadrilla se desplazan por las calles, las parejas avanza cruzándose entre ambas columnas, llevan sus manos cruzadas hacia adelante y mostrando entre sus muñecas las armas que llevan. Mishi Jaruy: hacen alusión a las pisadas suaves y de puntillas que suelen tener los gatos y concluyen con el zapateo. Orientación: consta de un zapateo suave y con los brazos extendidos buscan la orientación girando en sentido horario hacia los diferentes puntos cardinales, concluye con un grito y la separación de las columnas golpeando el piso con el extremo del bastón que portan y regresan a su ubicación inicial. Monada: se baila imitando a un mono moviendo la cabeza de un lado a otro y de igual forma con el cuerpo, es considerada una pasión por la energía que ejecutan los movimientos. Punta: se caracteriza por bailar hacia adentro saltando con la punta de los pies en una media altura alternando de derecha a izquierda y es la mudanza de muy corta duración. Pacha Nanay: se baila con actitud de quien sufre de algún cólico, frotándose la barriga con ambas manos y arqueándose sobre si mismo como quien soporta el dolor. Cebadilla: es aquella que remite al campo de cultivos de cereales, se imita al tallo de la cebadilla cuando es mecido por el viento y ondean sus cuerpos como si fuesen olas del mar. Wari Niña: es el coqueteo en la demuestran la elegancia y agilidad bailando con un brazo hacia atrás y el otro hacia el suelo. Rata Cabra: simulan a las cabras que saltan por encima de las bardas que separan los terrenos agrícolas, por la cual ponen la pierna por encima del bastón que es sostenido por los extremos por ambas manos y la pierna que es levantada se mueve hacia los costados y efectuando saltos con la pierna que es sostenida por el cuerpo y luego se cambia la pierna tantas veces lo determina la tonada. Acatay China: se pone el bastón y los brazos hacia atrás trasladándose de un lugar a otro. Destino de Tuy Tuy: representa estar listo para un enfrentamiento en la guerra, con su broquel y garrote o bastón a modo de arma, demuestra la inseguridad en el resultado de un enfrentamiento efectivo. Mata Perro: simula defenderse de los ataques de un perro, caminan lentamente por la derecha e izquierda poniéndose la mano hacia atrás a la altura de la cintura y con la mano derecha sostienen firmemente el bastón y hacen referencia de buscar un perro para golpearlo. A la Borracha: imitan los gestos de una persona embriagada sosteniéndose y apoyando su cuerpo sobre el bastón, giran alrededor del bastón y con la mano izquierda hacia atrás realizan gestos típicos de una persona ebria. Ayhualay: refiere a la reconciliación entre ambos bandos enemistados, los integrantes de las columnas se acercan y se abrazan por parejas y se retiran del escenario saltando en un solo pie alternativamente y con la mano libre se despiden del público.

¿Conoces Huánuco, Huamalíes, Llata pero nunca has visitado Danza Tuy Tuy? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Danza Tuy Tuy puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Huánuco, Huamalíes, Llata cercanos a Danza Tuy Tuy para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

Se puede apreciar en todo su esplendor en el festival de danzas autóctonas que se realiza el 27 y 28 de julio de cada año.

lugares turísticos que debes conocer en Llata, principales atractivos Huánuco, Huamalíes, Llata, 10 cosas que hacer en Llata, tour operador en Danza Tuy Tuy Huánuco, Huamalíes, Llata, paquetes y tours Huánuco, Huamalíes, Llata, lugares que debes conocer si visitas Llata