Festividad De San Isidro Labrador Turismo Travel Tour full day

tour operador en Festividad De San Isidro Labrador La Libertad, Trujillo, Moche, lugares turísticos que debes conocer en Moche, principales atractivos La Libertad, Trujillo, Moche, paquetes y tours La Libertad, Trujillo, Moche

Descripcion

La imagen de San Isidro fue traida a Moche por Santo Toribio de Nogrovejo en 1578. La fiesta del “Patrón de los agricultores” se organiza en moche desde el año 1750. El inicio de la festividad es la última semana de Marzo y recorre en procesión por todo el pueblo durante casi 2 meses, donde sus fieles devotos le preparan más de MEDIO CENTENAR DE ARCOS DE FRUTAS en todo su recorrido: la Campiña, Moche pueblo, Huacas del Sol y de la Luna, sectores agrícolas de Chorobal, Huartaco, Choc Choc, Chanquín, Pisún, Curva de Sun, entre otros. En cada altar los “esperadores” ofrecen alimentación a quienes acompañan en la peregrinación. La imagen parte hacia otro altar mientras que los “padrinos” reparten las frutas del arco entre los fieles asistentes. Al término de su recorrido, el 14 de Mayo regresa al pueblo sobre los hombros de sus devotos, acompañado por las “comparsas de diablos” que represntan la tentación que sufrió en vida el Santo. En el templo se oficia una Misa de Gracias y con gran fervor se inicia la víspera, en la noche hay baile social y se disfruta de fuegos artificiales hasta el día siguiente. El 15 de Mayo, día central de la festividad, se realiza una misa y luego la venta de productos cosechados o donados. Se inicia la triunfal procesión por el centro del pueblo siempre acompañados por la banda de músicos y las comparsas de “diablicos”. Esta festividad crece año a año, muestra de ello es el haberse alargado su recorrido y por ende su duración. Se han incrementado los visitantes y fieles devotos los que envían sus obsequios y donaciones de distintos lugares del mundo. Las comparsas de danzas característicos de esta festividad como son “Los enmascarados o diablicos” también han crecido en número dándole mayor colorido a la fiesta.

¿Conoces La Libertad, Trujillo, Moche pero nunca has visitado Festividad De San Isidro Labrador? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Festividad De San Isidro Labrador puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en La Libertad, Trujillo, Moche cercanos a Festividad De San Isidro Labrador para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

Es la única festividad que conserva antecedentes de nuestra milenaria etnia Muchik: esta festividad es un cuadro vivo del concepto Muchik sobre lo SOBRENATURAL y como poder entenderse con fuerzas sobrenaturales para garantizar el equilibrio ecológico y el poder renovador de nuestra madre tierra; ya que los ARCOS DE FRUTAS representaron y simbolizan la oportunidad de ofrecer los frutos a la divinidad para que vuelvan a reproducirse en forma abundante.

lugares turísticos que debes conocer en Moche, tour operador en Festividad De San Isidro Labrador La Libertad, Trujillo, Moche, lugares que debes conocer si visitas Moche, 10 cosas que hacer en Moche, paquetes y tours La Libertad, Trujillo, Moche, principales atractivos La Libertad, Trujillo, Moche