Festividad De Semana Santa De Omate Turismo Travel Tour full day

lugares turísticos que debes conocer en Omate, tour operador en Festividad De Semana Santa De Omate Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate, principales atractivos Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate, paquetes y tours Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate

Descripcion

Semana Santa en Omate, es una de las Principales actividades turísticas que se realiza en OMATE; una tradición de los Omateños .al que confluyen mucha gente: Es el lugar común de las penas, aflicciones y felicidad para que se afiancen y se reviertan. En esta festividad religiosa se desarrolla diferentes actividades en el transcurso de la semana, desde el domingo de ramos hasta el domingo de pascua con proseciones y edificaciones. DOMINGO DE RAMOS :Es la escenificación que recuerda el ingreso triunfal de Jesucristo a Jerusalén. Colocan la imagen del señor de ramos en un borrico, y a su pollino lo cargan en un serón lleno de frutas los que desfilan en procesión recorriendo las calles de la ciudad por mas de un kilómetro en medio de arco de flores, olivos, telas papel y otros en un promedio de sesenta arcos en algunas esquinas preparan alfombras para el paso y es acompañado por una multitud de fieles, quienes portando cirios profesan cánticos y alabanzas, matizado con las melodías de una banda de músicos es costumbre que las autoridades conduzcan al borrico. EL ENCUENTRO:Miércoles por la tarde se realiza una escenificación del encuentro de Jesús camino al calvario con su madre, la Virgen María, la procesión, la imagen de Jesús de Nazaret cargado de su cruz. Lo acompañan las imágenes de la virgen María, san Juan Bautista y la Verónica. Recorren las principales calles de la ciudad y una cuadra antes de llegar a la plaza mayor, la procesión se divide. A las imágenes de Jesús y san Juan las acompañan sólo varones, y a las imágenes de María y Verónica las acompañan las mujeres, para ingresar a la plaza por calles paralelas al mismo tiempo. Al aparecer la imagen de Jesús, la Verónica, que la cargan solamente jóvenes mujeres, corre a su encuentro. Entonces se recuerda el acto humanitario de Verónica al limpiar el rostro ensangrentado de Jesús. Luego la corren para avisar a la virgen María que ya viene su hijo. María y Jesús continúan avanzando hasta encontrarse en mitad de cuadra, donde los efectivos de la Policía Nacional preparan una gran alfombra. Una vez juntas las andas, descienden las partes delanteras de tal forma que los rostros de las imágenes coinciden, dando la impresión de que María acariciaría a su hijo. Permanecen así por un espacio de siete minutos, mientras el sacerdote y los fieles oran. Posteriormente las imágenes se separan para dirigirse al templo. VIERNES SANTO: En horas de la mañana se realiza la escenificación de vía, recorre las principales calles de la ciudad, mientras otro grupo de ciudadanos trabajan arduamente en la edificación de los altares. Las posas tienen una inclinación ascendente de rada en grada, hasta más de 30, que al cerrar la noche deben estar vestidas de color negro y blanco en señal de luto por recordar la muerte de Jesucristo. Las posas son adornadas con cuadros de diferentes imágenes, arcos y alfombras de flores, frente alas mismas he iluminadas con focos de diferentes colores. Todo este preparativo se hace para la procesión que sale después de la ceremonia de las 7 palabras de cristo en la cruz. La acompaña la virgen María vestida de luto siendo obligatoria la participación de las autoridades y jefes de sectores que tienen que estar elegantemente vestidos de luto para llevar los cirios y llevar las cintas del santo sepulcro, que es escoltado por efectivos de la PNP. SABADO SANTO: En horas de la mañana sale la procesión de la virgen María dolorosa, en sentido contrario ha recorrido del santo sepulcro. Dice la tradición que la virgen va borrando los pasos de su hijo de posa en posa. A las 22 horas se celebra la soléenme vigilia pascual. Terminada la celebración y al repique de las campanas la tela de las posas es sustituida por otra de color rojo, en señal de resurrección alegría y fiesta. DOMINGO DE PASCUA Y RESURRECCIÓN: En este ultimo día de la semana, a primera hora sale en procesión el santísimo sacramento bajo el “palio” que va echando la bendición a todos los devotos.

¿Conoces Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate pero nunca has visitado Festividad De Semana Santa De Omate? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Festividad De Semana Santa De Omate puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate cercanos a Festividad De Semana Santa De Omate para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

Es una de las Festividades mas importante de la Region Moquegua. Se realiza en Semana Santa – Festividad movible

paquetes y tours Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate, 10 cosas que hacer en Omate, tour operador en Festividad De Semana Santa De Omate Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate, lugares que debes conocer si visitas Omate, lugares turísticos que debes conocer en Omate, principales atractivos Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate