principales atractivos Lima, Lima, Barranco, lugares turísticos que debes conocer en Barranco, tour operador en Puente De Los Suspiros Lima, Lima, Barranco, paquetes y tours Lima, Lima, Barranco
Descripcion
El Puente de los Suspiros fue construido durante el gobierno del primer alcalde de Barranco, Don Francisco García Monterroso (1875-1878), e inaugurado el 14 de febrero de 1876. Su construcción tuvo como objetivo unir los extremos de la quebrada y poder permitir el paso entre las riberas de las calles Ayacucho y Ábregú. La madera empleada para su construcción fue suministrada por la Compañía Haynes. Sus medidas iniciales eran 44 m de largo, 03 m de ancho y 08.5 m de altura. En enero de 1881, el ejército chileno incendió parte del Puente, tras su paso por el distrito. El alcalde de aquellos días, Alberto Lafón ( 1881-1884), logró que Patricio Lynch, jefe de las tropas chilenas, entregara la suma de 600 soles para restaurar la Capilla (La Ermita) y el tramo del puente dañado. El puente fue reparado durante los gobiernos de sus sucesores, Pedro Herouard (1901 – 1904), Aurelio Sousa (1908-1912), Enrique de las Casas (1920-1927) y los gobernantes que siguieron y quienes se preocuparon por mantenerlo en buen estado. En la actualidad, la estructura mide 31 m de largo. Con respecto al nombre “Puente de los Suspiros”, se dice que deriva de los innumerables romances que tuvieron y tienen como marco este pintoresco rincón barranquino. Asimismo, Juan de Arona narra una historia que trata también de explicar la razón del apelativo. Según el relato, un joven limeño, despechado por una barranquina, se arrojó una noche desde la baranda del puente causando su muerte. Agrega que, tras lo acontecido, la amada llegaba todas las noches al puente a llorar por su amado y suspirar por el amor perdido. En el año 2014, el Puente de los Suspiros fue completamente restaurado gracias al Proyecto “Mejoramiento e Instalación de los Servicios Turísticos Públicos de la Ruta Turística Descubriendo Barranco”, financiado por Plan Copesco y la Municipalidad de Lima. Durante el proceso de trabajo, se extrajeron 600 piezas de los barandales las cuales pasaron por un proceso de limpieza, desinfección y sellado, para posteriormente ser colocadas en la estructura. La pasarela fue reforzada con madera de huayruro e iluminada con luces LED.
Observaciones
Declarado monumento histórico en 1989, bajo R.J. 191-89-INC/J Antiguamente llevó los nombres de Monterroso y Herouard. Chabuca Granda le compuso una canción en 1960, titulada “Puente de los Suspiros”. Fue escenario para la toma de algunas secuencias del primer noticiero cinematográfico filmado y exhibido en 1910. Se dice que si hay un puente en el Perú que por sí solo es un referente de historia, romanticismo, uso público y necesidad social, ese es el Puente de los Suspiros. El estado actual es: El recurso se encuentra en buen estado, gracias a la restauración ejecutada en el año 2014. Dirección: Ubicado sobre la Bajada de Baños, uniendo el Jr. Zepita con la Calle Ermita. A dos cuadras del Parque Municipal de Barranco.
Comentarios recientes