Area De Conservacion Privada Selva Botanica Turismo Travel Tour full day

lugares turísticos que debes conocer en Las Amazonas, tour operador en Area De Conservacion Privada Selva Botanica Loreto, Maynas, Las Amazonas, principales atractivos Loreto, Maynas, Las Amazonas, paquetes y tours Loreto, Maynas, Las Amazonas

Descripcion

El área de conservación privada “Selva Botánica” está ubicado al margen izquierdo del rio Napo, caserío San Pedro de Mangua, Distrito de Mazan, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Tiene una extensión de 221.47 Hectáreas. Las características climáticas del área de conservación, presentan lluvias en épocas de creciente bien marcadas con una precipitación pluvial de 2,215 mm a 3,196 mm. Aproximadamente posee un clima ecuatorial, siendo una región selvática boscosa, con lluvias abundantes todo el año una altitud de 95 a100msnm. Pertenece a la zona de vida bosque húmedo tropical, donde realizan actividades agropecuarias, pesca y caza de subsistencia. La ACP Selva Botánica presenta gran belleza paisajística, conformado por una red de pequeñas quebradas denominadas Domia, Pire y Camalongayo que nacen al interior del predio y dos de los cuales desembocan en el rio Napo, este escenario se puede observar dos tipos de paisajes siendo; Paisaje Aluvial la que está conformado por los sedimentos tanto recientes como antiguos dejados por el rio Napo y demás tributarios teniendo una topografía relativamente plana de cero a 5% de pendiente y el Paisaje Colinoso caracterizándose por una superficie ondulada originados por acción de efectos de compresión. Al interior dela ACP existen variados ecosistemas en la que se destacan las restingas en las cuales la avifauna y la fauna está constituida por mamíferos menores y mayores en abundancia; las tehuampas o bosques inundables y los bosques de altura se caracteriza por la presencia de especies forestales con alto valor comercial y en los ecosistemas de tipo bajiales existen palmeras como los aguajales, ñejilales, yarinales, uiririmales, irapayales, shapajales. El ACP Selva Botánica reportaron 66 especies de flora incluidas 62 géneros, 28 familias, 21 ordenes, 7 subclases y 2 clase (Baluarte, 2009). La existencia de tres especies de árboles perteneciente a las familias de: Moraceae con la especie Ficus Americana “renaco”, Lecythidaceae con la especie Eschweilera sp. “machimango”, y Cecropiaceae con la especie Cecropia sp. “cetico” que son consumidos por animales principalmente por la “gamitana y “paco” entre otros. Del mismo modo la existencia de especies que son consumidos por los seres humano como por los animales, las mismas pertenecen a las familias Moraceae como la especie Pourouma cecropiifolia “uvilla”; Carycaraceae con la especie Caryocar sp. “almendro”; Sterculiaceae con las especies Theobroma subincnum “cacahuillo” y Theobroma bicolor “macambo”; Sapotaceae co las especies Pouteria caimito “caimito” Chysophyllum bombycinum “quinilla”; Icacinaceae con las especies Poraqueiba serícea “umari”; Fabaceae cn las famiias Hymenaea sp.”Azúcar huayo”Inga edulis “guaba” i Inga sp. “shimbillo”; Chrysobalanaceae con las especies Couepia subcordata “parinari”; Arecaceae con las especies Mauritia flexuosa “aguaje” Euterpe precatoria “huasai” entre las principales. Asi mismo encontramos especies que pueden ser utilizados en la actividad artesanal, construcciones rurales, industriales y medicinales. La ACP registra alrededor de 13 familias, 23 géneros y 36 especies de los cuales 25 son anfibios y 11 reptiles siendo las familias Haylidae , Strabomantidae, Bufonidae y Aromobatidae. Referente a aves se reporta alrededor de 62 especies de aves, distribuidas en 12 órdenes, 25 familias y 55 géneros, esta gran variedad se debe a la variabilidad de ecosistemas ofreciendo hábitats variados apropiados para la alimentación y reproducción. También existen mamíferos alrededor de 26 especies distribuidas en 7 órdenes y 17 familias, destacándose las especies Cebuella pygmaea “leoncito”, Saguinus nigricollis “pichico”, Samiri sciureus “fraile”, Cebus albifrons “machin blanco”, Aotus nancymae “musmuqui”, Callicebus torquatus “tocon negro”, Pithecia monachus “huapo negro”, Potos flavus “Chosna”, Nasua nasua “achuni”, Tapirus terresres “sachavaca, Mazama americana “venado colorado”

¿Conoces Loreto, Maynas, Las Amazonas pero nunca has visitado Area De Conservacion Privada Selva Botanica? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Area De Conservacion Privada Selva Botanica puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Loreto, Maynas, Las Amazonas cercanos a Area De Conservacion Privada Selva Botanica para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

Resolución Ministerial N°264-2010-MINAN, Reconoce como Área de conservación Privada Selva Botánica El estado actual es: En buen estado de conservación La importancia del área se sustentan en los valores ecológicos por ser una zona de formación e microclimas que favorecen la presencia de especies de fauna que actualmente están desapareciendo y el área se mantendría como un refugio de especies de flora y fauna que están amenazadas por un aprovechamiento inadecuado. Esto se suma valores florísticos por la existencia de especies que se encuentran en bajo riesgo como la “quinilla” Chrysophyllum bombycinum. Los valores faunísticos se nota la presencia de especies protegidas por la Legislación Nacional (DS N° 034-2 4-AG) como es el caso de la Ranitomeya reticulata y la Ameerega párvula. Cabe destacar que el área presenta un alto potencial para la investigación científica básica y aplicada por la presencia de especies de flora y fauna silvestre ya escasas o en situación vulnerable.

lugares turísticos que debes conocer en Las Amazonas, tour operador en Area De Conservacion Privada Selva Botanica Loreto, Maynas, Las Amazonas, principales atractivos Loreto, Maynas, Las Amazonas, paquetes y tours Loreto, Maynas, Las Amazonas, lugares que debes conocer si visitas Las Amazonas, 10 cosas que hacer en Las Amazonas