Complejo Arqueologico De Cinto Turismo Travel Tour full day

principales atractivos Lambayeque, Chiclayo, Patapo, lugares turísticos que debes conocer en Patapo, tour operador en Complejo Arqueologico De Cinto Lambayeque, Chiclayo, Patapo, paquetes y tours Lambayeque, Chiclayo, Patapo

Descripcion

A tan solo 23 Km de la Ciudad de Chiclayo se ubica el Centro Poblado Mayor de Pósope Alto, en el distrito de Pátapo. Allí podemos conocer el cerro Pátapo donde se observa el Complejo Arqueológico de Sinto. El nombre de SINTO, tiene una similitud con las denominaciones SIPAN, SICAN, SIAN, SIGÑAN Y SINAN; teniendo la primera sílaba de la palabra SINTO, posiblemente una connotación de caracter lunar, siendo evidente que en todos los antiguos señoríos moche y Lambayeque hayan estado relacionados a un culto o rito ofrecido a la Luna. Además Sinto es el sitio donde se cree qe residía el Señor de esta etnia, en el momento del primer contacto con los españoles en 1532 Es necesario resaltar que al pie del Cerro Pátapo, se ha identificado un conjunto e 03 estructuras de adobe, que algunos lugareños la identifican como Huaca Pablo Pérez, debido al nombre del propietario de los terrenos. De estas 03 estructuras, la que mas sobresale es la que posee en la parte superior una piedra, que vista de perfil tiene una forma entre bloque de piedra que está fragmentado en dos partes, a manera de altar de sacrificio. A este lugar se ha denominado el Adoratorio o Huanca debido a la posición de la piedra que se ubica en medio de las dos estructuras anteriores a esta, y que posiblemente pudo haber sido un punto de reunión previo de ascensión al Cerro, a manera e pago, veneración o de rito a los astros. Los trabajos prospectivos de Tschauner y Tshcauner (1992) a lo largo del Canal Taymi, refiere de un total de 104 sitios en este cerro y a su pie en Pósope Alto, haciendo referencia que el sitio formaría parte del antiguo cinto. El total de los sitios mencionados se ubican en el mismo cerro y son sólo una fracción de toda el área. Las estructuras de adobe de la parte baja son de épocas Lambayeque con recuperaciones más tardías (Chimú), las cuales se asocian directamente con las murallas. Las caracteríasticas mas saltantes de la arquitectura de la parte alta es la utilización de la piedra. Las murallas clausuran todo el acceso de las quebradas hacia el piso este y oeste, además de la falda sur del cerro. La presencia de parapetos, plataformas nos indican la funcionalidad en actos de guardianía, a veces estas mismas estructuras se convierten en muros de contención de lo que parecen haber sido caminos que presentan gradas (Op. cit. 1992:7). La mayoría de los espacios custodiados en las partes altas or las murallas son áreas habitacionales, que se distinguen en tres sectores mayores; los sitios cercanos a la gran muralla que rodea el cerro; los sitios en la alta planicie al lado sur y la cumbre (pico este) co sus muros de contención y huaca de piedra. Los sitios están localizados en plataformas individuales con muros de contención; estas presentan generalmente dos o tres nmiveles escalonados, cubiertos de construcciones mientras que el mas bajo generalmentre es una terraza abierta (Op cit. 1992;8) La densidad de distribución de las estructuras no es alta, salvo dos agrupamientos, uno en la falda oeste y el otro en la falda sur. En estos agrupamientos donde están las estructuras más grandes y las audiencias se encuentran los patios en forma de “U”, abiertos a un lado, con nichos a los lados opuetos de la “U”. Además se señala que se identificó audiencias en siete sitios del cerro, lo que podría referir que se trata de un núcleo administrativo del asentamiento.

¿Conoces Lambayeque, Chiclayo, Patapo pero nunca has visitado Complejo Arqueologico De Cinto? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Complejo Arqueologico De Cinto puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Lambayeque, Chiclayo, Patapo cercanos a Complejo Arqueologico De Cinto para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

El Cerro Pátapo ha sido registrado en la lista de Patrimonio Cultural de la Nación en el Inventario de Monumentos Arqueológicos del Perú – Zona Norte, publicado por el Instituto Nacional de Cultura, 1983, en la hoja Chiclayo designado con el número 31 con la categoría de Plataformas de Estilo Cultural Chimú. Construcción de piedra única de la época pre-inca. El estado actual es: Buen estado de conservación. El ingreso hacia el Complejo Arqueológico se realiza por la calle José Carlos Mariátegui del Centro Poblado Mayor Posope Alto, siguiendo el curso del canal El Taymi, hasta llegar al lugar denominado las 03 caídas. El recorrido en el cerro Pátapo toma un aproximado de 3 horas y media y se pueden observar las murallas y la presencia de figuras de cabezas de animales talladas en piedras. Además, desde lo alto del cerro Pátapo, se puede observar el denominado tambo inca.

paquetes y tours Lambayeque, Chiclayo, Patapo, lugares turísticos que debes conocer en Patapo, 10 cosas que hacer en Patapo, lugares que debes conocer si visitas Patapo, principales atractivos Lambayeque, Chiclayo, Patapo, tour operador en Complejo Arqueologico De Cinto Lambayeque, Chiclayo, Patapo