paquetes y tours Lima, Lima, Lima, lugares turísticos que debes conocer en Lima, principales atractivos Lima, Lima, Lima, tour operador en Conjunto Monumental San Francisco De Lima Lima, Lima, Lima
Descripcion
Complejo arquitectónico colonial fundado por Francisco Pizarro en 1535, está compuesto por la iglesia, el convento de San Francisco y las capillas de El Milagro y La Soledad. Fue construido en el siglo XVII, en este destacan sus claustros y patios decorados con azulejos sevillanos y su biblioteca. Es sede del Museo de Arte Religioso y de la Sala Zurbarán. La basílica está construida sobre una red de galerías subterráneas o catacumbas que sirvieron como cementerio durante la Colonia. El conjunto arquitectónico San Francisco de Lima es uno de los más importantes centros religiosos, culturales y artísticos del Perú. El templo actual es una reconstrucción de 1672, bajo el diseño del arquitecto portugués Constantino de Vasconcellos, siendo concluida por el constructor limeño Manuel de Escobar. Recibe el titulo de Basílica Menor en 1863, concedido por el Papa Juan XXIII. La fachada principal, de estilo barroco, es totalmente de piedra y esta flanqueada por dos torres de 20 metros de altura y 7 metros de ancho, se aprecia una hornacina central con la imagen de la Inmaculada Concepción, patrona de la orden y, las imágenes de San Francisco y Santo Domingo a sus costados. En el interior se aprecian bóvedas de medio cañón y la planta es tipo cruz con tres naves; existe un total de 21 altares, el material que predomina es el adobe y la quincha. También, de estilo Barroco, en el interior destacan lienzos de la escuela cusqueña; ornamentaciones y altares de gran valor, destacando el arte eclesiástico y la ferviente religiosidad. El complejo posee varios ambientes: la ante portería, la portería, vestíbulo, claustro principal, casa capitular, salón de hadas, museo, sala clementina, el refectorio, la antesacristía, el claustro superior, el coro, la biblioteca, el archivo conventual, la cúpula, el claustro de tierra santa y las catacumbas. Esta última comprende de una serie de bóvedas subterráneas, situadas debajo de las capillas del complejo religioso, fueron empleadas como cementerio de la ciudad hasta principios del siglo XIX, llegando a albergar hasta 25 000 cuerpos; aun habiéndose inaugurado el Cementerio General, después denominado Matías Maestro, en el año de 1808, la práctica de enterrar debajo de las iglesias (previo tratamiento con cal para evitar la putrefacción natural de los cuerpos) continuó hasta que durante el Protectorado de Don José de San Martín se prohibió el uso de las mismas, por constituir una practica muy poco saludable. Hoy se pueden observar en las distintas salas un buen número de huesos clasificados por tipos y dispuestos en algunas ocasiones de forma artística.
Observaciones
Declarado en conjunto con La Capilla de La Soledad y San Judas Patrimonio Cultural de La Humanidad, por la UNESCO 1988. Es el único convento en América que es casa Pontificia ostentando el escudo pontifico que mando grabar el Papa Clemente X como símbolo de propiedad. Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.S. No. 1576-1941-ED 17 de setiembre de 1941. El estado actual es: Bueno. Ubicado en la Plazuela San Francisco, esquina de los jirones Ancash y Lampa. Teléfonos: (01) 4271381 / 7197188.
Comentarios recientes