Fiesta Del Warachikuy Turismo Travel Tour full day

principales atractivos Cusco, Cusco, Cusco, paquetes y tours Cusco, Cusco, Cusco, tour operador en Fiesta Del Warachikuy Cusco, Cusco, Cusco, lugares turísticos que debes conocer en Cusco

Descripcion

En la época del imperio de los incas, se realizaban anualmente ceremonias o rituales de identidad civil y militar, el paso oficial de un joven a la vida adulta, calificar para ser un hombre público, legal, preparado para la vida y la guerra, como en la actualidad. Estos ritos estaban basados en cumplir rigurosamente una serie de pruebas de valor, valentía y destreza, riesgos físicos, combates, juegos, entre otros. Quienes aprueben al final de dicho certamen recibían el respectivo reconocimiento y una distinción por parte del inca. A ésta ceremonia se le denominó “Warachikuy”. Warachicuy, es una palabra quechua, que proviene de “wara” (taparrabo, ropa interior, pantalón de bayeta), es decir, que en un rito o ceremonia civil-social, recibían dicha prenda, que solo los hombres podían usar al ser mayores de edad. Warachikuy podría ser equivalente a: “ritual o celebración para recibir la wara”, por supuesto después de haber calificado, normalmente lo hacían jóvenes entre 18 y 20 años. Actualmente, la escenificación del Warachikuy es promovido y realizado por el Colegio Nacional de Ciencias de la ciudad, desde 1969 (primera vez), en la explanada del complejo arqueológico de Saqsayhuamán, participan un total de 1500 jóvenes estudiantes que se preparan con meses de anticipación. Normalmente se ejecuta el tercer domingo del mes de setiembre de cada año, congrega a la multitud cusqueña, turista nacional y extranjero. Se observan: ceremonias rituales, danzas guerreras, batallas como el chiaraje, competencias de valor, todos ellos al son de los pututos tinyas y quenas. La escenificación está compuesto en tres actos o etapas: – Primer acto: ceremonial o ritual. – Segundo acto: competitivo de valor y destreza. – Tercer acto: festivo y expresión de danzas guerreras. La primera parte, consiste en el ingreso de los cuatro suyos a la explanada, sus ejércitos encabezado por el jefe militar (qollana), seguidamente hace su ingreso el inca, acompañado por la qoya (esposa), para dar el respectivo saludo y la ceremonia protocolar al pueblo desde una plataforma muy especial (usnu), donde rinde culto al dios sol, a la pacha mama (madre tierra), al fuego, a la llama (auquénido de gran veneración, etc. Después la t’inka de la chicha sagrada. El inca da su venia para dar inicio a las diferentes competencias. También se puede observar danza y música. La segunda parte, es el centro de atracción del certamen, donde se puede observar: danzas guerreras, como el de “Amaru”, del “Kuntur”, K’achampa, etc. El maratón del chaski (mensajero veloz del año), pruebas de velocidad por obstáculos, de resistencia, equilibrio, pruebas de puntería, sobre fuego, combate cuerpo a cuerpo sobre obstáculos y fuego, de igual manera se representa la batalla inka paq’areq , entre los guerreros del “Hanan Qosqo” (Zona norte del Cusco) y los “Hurin Qosqo” (zona sur del Cusco), los cuales hacen uso de sus waracas (hondas), arrojándose proyectiles (piedras) hasta que el inca supremo declare la paz. En esta fase los jóvenes competidores hacen lo posible en demostrar sus habilidades y destrezas. La tercera parte, está relacionado al reconocimiento de los jóvenes vencedores, para luego dirigirse al inca y recibir de sus manos la “Wara” y el “Champi” “chanpi” (arma, en forma de porra con punta de estrella), en señal de ser dignos del inka o verdaderos hijos del sol. Finalmente la corte imperial agradece al inti tayta (dios sol), mientras que los nuevos ciudadanos dan gritos de arenga y agradecimiento al son de los pututos que completan la festividad.

¿Conoces Cusco, Cusco, Cusco pero nunca has visitado Fiesta Del Warachikuy? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Fiesta Del Warachikuy puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Cusco, Cusco, Cusco cercanos a Fiesta Del Warachikuy para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

Esta fiesta ha sido reconodica oficialmente porel Gobierno Peruano mediante la Ley No. 27708, que oficializa la Fiesta Inka del Warachikuy como festival Ritual de Identidad Nacional. R.D.N° 3121 de la Direccion Regional de Educacion del Cusco, reconociendo la fiesta del Warachicuy como evento cultural. Proyecto de Revaloracion, Catalogacion y Puesta en Valor de la Fiesta Inka del Warachikuy 2004 – 2014. La fecha de la Fiesta del Warachikuy es el tercer domingo del mes de setiembre de cada año, en la explanada del Parque Arquelogico de Sacsayhuaman.

principales atractivos Cusco, Cusco, Cusco, lugares turísticos que debes conocer en Cusco, lugares que debes conocer si visitas Cusco, 10 cosas que hacer en Cusco, tour operador en Fiesta Del Warachikuy Cusco, Cusco, Cusco, paquetes y tours Cusco, Cusco, Cusco