Laguna Patococha Turismo Travel Tour full day

paquetes y tours Áncash, Recuay, Catac, lugares turísticos que debes conocer en Catac, tour operador en Laguna Patococha Áncash, Recuay, Catac, principales atractivos Áncash, Recuay, Catac

Descripcion

Ubicada en la entrada del Parque Nacional Huascarán, sector Catac. La laguna Patococha se encuentra a una altitud de 4,130 m.s.n.m, con una profundidad de 10 metros con una dimensión aproximada de 320 m2. Su capacidad de almacenamiento de agua está ligada a las variaciones climáticas de los Andes; de modo que alcanza su mayor capacidad en la época de lluvias y disminuye por debajo de un metro en su nivel en la época de estiaje. A simple vista el agua es clara durante todo el año y en uno de sus extremos se observa el afloramiento de especies de plantas acuáticas. Asimismo se ha podido registrar durante el periodo de evaluación la notable expansión superficial de la briofita cubriendo más del 50% de la superficie de la laguna y otorgándole una coloración rojiza. La especie vegetal acuática sumergida que se ha podido identificar corresponde al género cuya densidad es copiosa en el borde del extremo norte de la laguna. A lo largo de la orilla de la laguna se observan patos silvestres, la tacama, el chirito, entre otras aves; que son migratorias de esta parte de la sierra, también se aprecian las Puyas de Raimondi.

¿Conoces Áncash, Recuay, Catac pero nunca has visitado Laguna Patococha? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Laguna Patococha puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Áncash, Recuay, Catac cercanos a Laguna Patococha para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, el cual fue declarado por la UNESCO Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985. El estado actual es: Se encuentra en regular estado de conservación. La población aledaña lo usa como fuente de agua para sus vacunos y ovinos, no tienen el debido manejo de los desechos producidos por la misma población, muchas veces son arrojadas en campos abiertos y el aire se encarga de trasladarlos hasta la misma laguna, pues se observan plásticos. Ubicada en la entrada del Parque Nacional Huascarán, sector Catac. La laguna Patococha se encuentra a una altitud de 4,130 m.s.n.m. Se encuentra incluida en el circuito turístico de Pastoruri, Ruta del Cambio Climático, es de fácil acceso y alrededor se pueden apreciar las Puyas de Raimondi.

principales atractivos Áncash, Recuay, Catac, lugares que debes conocer si visitas Catac, 10 cosas que hacer en Catac, lugares turísticos que debes conocer en Catac, tour operador en Laguna Patococha Áncash, Recuay, Catac, paquetes y tours Áncash, Recuay, Catac

Laguna Patococha Turismo Travel Tour full day

paquetes y tours Junín, Huancayo, Sapallanga, lugares turísticos que debes conocer en Sapallanga, tour operador en Laguna Patococha Junín, Huancayo, Sapallanga, principales atractivos Junín, Huancayo, Sapallanga

Descripcion

La toponimia nos indica que dicha laguna es el hábitat de patos palustres como el pato andino (Anas puna) y el pato sutro (Anas flavirostris). El espejo de agua está supeditado al régimen de lluvias, tiene una extensión de 10 hectáreas aproximadamente. Cuyas aguas tienen una temperatura de 10ºC., con una profundidad máxima de 4.5 mts. Dentro del espejo de agua observamos ciertos anátidos como: Pato gergon (Anas georigica), el pato andino (Anas puna) y el pato sutro (Anas flavirostris), En sus orillas podemos apreciar el ichu del genero Festuca calamagrostis, alimento preferido de camélidos sudamericanos como la llama y la alpaca que pastan en sus alrededores. Asi mismo encontramos cactáceas como el denominado auquish o viejito (Tephrocatus floccosus), la flor del Talay Wayta (Lamonouroxia sylvatica), entre otros. De clima frígido por encontrarse en la eco-región puna a 4558 m.s.n.m.

¿Conoces Junín, Huancayo, Sapallanga pero nunca has visitado Laguna Patococha? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Laguna Patococha puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Junín, Huancayo, Sapallanga cercanos a Laguna Patococha para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

El estado actual es: Su estado de conservación es bueno Altitud 4558 msnm. Ubicación Geográfica: UTM 12º 06`02.04“ S 75º04`04.77“

tour operador en Laguna Patococha Junín, Huancayo, Sapallanga, lugares que debes conocer si visitas Sapallanga, principales atractivos Junín, Huancayo, Sapallanga, paquetes y tours Junín, Huancayo, Sapallanga, lugares turísticos que debes conocer en Sapallanga, 10 cosas que hacer en Sapallanga