principales atractivos Piura, Huancabamba, El Carmen de la Frontera, tour operador en Laguna Shimbe Piura, Huancabamba, El Carmen de la Frontera, paquetes y tours Piura, Huancabamba, El Carmen de la Frontera, lugares turísticos que debes conocer en El Carmen de la Frontera
Descripcion
La Laguna Shimbe o Blanca, conocida también por la población como “Siviricucha” que significa “la que es blanca”, esta ubica a una altitud de 3,300 msnm. en la región natural quechua, en el caserío de Huar Huar, centro poblado de Salalá, en el distrito de Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, en la Cordillera de Huamaní. Parte de su territorio se encuentra dentro del Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos Chicuate Chinguelas”, de la Comunidad Campesina Segunda y Cajas. La temperatura de las aguas de esta laguna oscila entre 5 a 7 °C, posee una profundidad máxima de 5 m.; aunque en sus orillas la profundidad no excede 1.50 m., permitiendo bañarse con comodidad, posee un perímetro de 1 km en su parte más ancha. Sus aguas son cristalinas de color turquesa la cual la hace muy atractiva. La precipitación es relativamente alta de aproximadamente 900-2,500 mm/ año, el ambiente es nuboso y muy húmedo, forma parte de un complejo de más de 30 lagunas conocidas como “Huaringas” o “Huarinjas”. La laguna Shimbe es el origen del río Huancabamba, que alimenta a toda la cuenca del Alto Piura. Además, se encuentra dentro del Ecosistema Páramo Andino, el cual forma un corredor biológico que viene desde el norte, uniéndose con los páramos del Ecuador (Parque Nacional Yacuri), y se continúa hacia el sur por encima de los 2,900 msnm, hasta el Santuario Nacional Tabaconas-Namballe. El entorno de esta laguna posee una cubierta vegetal principalmente herbácea, conocida localmente como “pajonal”. El 60% de la flora del páramo es endémica (exclusiva de los páramos), y entre estas se encuentra gran cantidad de hierbas medicinales con alto poder curativo; así mismo, la fauna de los páramos, tiene alta capacidad para adaptarse a las condiciones ambientales adversas y está representada por animales poco conocidos en otras regiones del mundo, siendo las aves el grupo más diverso y heterogéneo, seguida por otros grupos como los mamíferos, anfibios y reptiles, entre ellos el Oso de Anteojos, Venado Cola Gris y el Tapir Andino, especies que se encuentran en peligro de extinción. Recibe el nombre de laguna blanca por sus propiedades curativas, es considerada como una “Laguna Sagrada” siendo visitada durante todo el año por turistas nacionales y extranjeros acompañados, generalmente por un “maestro curandero”, quienes vienen a realizarse baños de florecimiento con el propósito de descargar energías negativas y cargarse de ‘buenas vibras’; de igual forma, otros visitantes realizan el viaje, con la finalidad de curar sus males u obtener algún beneficio/favor o prosperidad en los negocios. Las personas que asisten a las lagunas suelen lavar alguna prenda personal en las aguas de la laguna, y también dejar dinero o joyas como una forma de pago por las bendiciones recibidas. La Laguna Shimbe es preferida por los “Chamanes” pues se le atribuyen poderes para curar las enfermedades naturales y las ocasionadas por daños; también atrae la suerte en el amor, trabajo, salud y negocios, ayuda a los maestros curanderos a despejar su mente y equilibrar su energía; por eso se le conoce como la Laguna ganadera y curandera.
Observaciones
– Esta laguna, forma parte de un complejo de más de 30 lagunas conocidas como “Huaringas” o “Huarinjas”; alberga una atmósfera mística. – La Laguna está representada por animales poco conocidos en otras regiones del mundo (endémicas), siendo las aves el grupo más diverso y heterogéneo, seguida por otros grupos como los mamíferos, anfibios y reptiles, entre ellos el Oso de Anteojos, Venado Cola Gris y el Tapir Andino, especies que se encuentran en peligro de extinción y su entorno natural con plantas endémicas y/o medicinales. El estado actual es: Se encuentra en regular estado de conservación ya que parte del perímetro de la laguna está erosionado por el tránsito continuo y diario de los visitantes y las acémilas. Además existe contaminación por residuos sólidos (prendas de vestir interiores, botellas y frascos pláticas y de vidrio, velas, latas, bolsas plásticas, cartón, etc.) por las practicas curativas que realizan los chamanes, pese a este problema la municipalidad está en constante limpieza del área. Esta Laguna es considerada como una laguna curandera porque trae suerte en el amor, en el trabajo, los negocios y despeja la mente y el espíritu.
Comentarios recientes