Lagunas Arreviatadas Turismo Travel Tour full day

principales atractivos Cajamarca, San Ignacio, Tabaconas, lugares turísticos que debes conocer en Tabaconas, tour operador en Lagunas Arreviatadas Cajamarca, San Ignacio, Tabaconas, paquetes y tours Cajamarca, San Ignacio, Tabaconas

Descripcion

El área se encuentra geográficamente en el noreste del país: Departamento de Cajamarca, Provincia de San Ignacio, Distrito de Tabaconas (puntualmente en el Cerro Coyona, en la cuenca alta del río Tabaconas). A las lagunas Las Arreviatadas se accede a pie desde el poblado de Tabaconas, tras 8 horas de camino de herradura por el flanco oriental de la quebrada Coyona, hasta la loma Vista Hermosa, de donde se aprecian las primeras lagunas. Desde allí se puede ver la inmensidad del valle. Desde allí también se inicia el recorrido para visitar las cuatro lagunas principales y los otros espejos de agua. Altitud: Entre 3,000 y 3,300 msnm (aunque las cumbres de los cerros aledaños, es decir, el tramado de quebradillas y riachuelos de la subcuenca llega hasta por lo menos 3800 metros en los filos del cerro Coyona). Estos humedales de Páramo peruano constan de 4 lagunas alto andinas principales, que se encuentran rodeadas por cumbres: macizos rocosos erosionados por acción glacial (la misma que ha permitido la formación de las lagunas. Las lagunas se complementan con una red de múltiples quebradas tributarias y de desagüe, además de turberas de altura y bosquecillos alto andinos. Se han identificado hasta 16 lagunas en la región, aunque algunas son en realidad pequeñas pozas de quebradas o arroyos. Las cuatro lagunas principales son: Corazón de San Miguel, La Victoria, Los Cuatro Amigos y Lagarto (o Lagartococha), otra laguna de importancia es la Del Tapir (o Sachavaca); las otras lagunas son: Los Charcos del Valle, Del Lucero, Las Gemelas, Azul, Baño de El Inca, Sirena del Coyona, Las Solitarias, Los Charcos de la Cumbre del Coyona, Del Remolino, Del Sol y El Bebedero del Buitre. Los ríos y arroyos del área pertenecen a la cuenca hidrográfica del Amazonas; dichos ríos desaguan por la vertiente oriental de la cadena Occidental de los Andes y son considerados las nacientes del río Tabaconas. Las lagunas Las Arreviatadas desaguan por la quebrada Chorrera hacia el río Tabaconas, el cual desfoga en el río Chinchipe (en la localidad de Las Juntas), el mismo que, a su vez, es tributario del río Marañón–Amazonas. La laguna Corazón de San Miguel, la más grande y emblemática de Las Arreviatadas, tiene forma de herradura o corazón, ya que es producto de la unión de dos lagunas, posiblemente por desecamiento y filtración de otra laguna ubicada en un nivel superior, la misma que está actualmente cubierta por vegetación y que presenta afloramientos de agua que drenan hacia las otras lagunas. Las lagunas Las Arreviatadas se encuentran dentro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe, que es la única área natural protegida que protege una muestra del Páramo en el Perú. En el entorno de las lagunas Las Arreviatadas existe gran variedad de plantas que se les atribuye valores medicinales, así como restos y vestigios arqueológicos y cavernas. Estas lagunas han sido utilizadas con fines mágico–religiosos en una relación análoga a la que se establece con las mucho más populares Lagunas Huarinjas (en Piura, provincia de Huancabamba). Los pobladores de la comunidad de Tabaconas (14 caseríos del valle del río Tabaconas), están orgullosos e identificados con las lagunas.

¿Conoces Cajamarca, San Ignacio, Tabaconas pero nunca has visitado Lagunas Arreviatadas? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Lagunas Arreviatadas puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Cajamarca, San Ignacio, Tabaconas cercanos a Lagunas Arreviatadas para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

Las lagunas Las Arreviatadas se encuentran dentro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe desde el 20 de mayo de 1988 con Decreto Supremo N°051-88-AG, que es la única área natural protegida que protege una muestra del Páramo en el Perú. La región en la que se encuentran las lagunas, es única en el Perú, ya que coinciden elementos faunísticos y florísticos de los Andes del Norte y del Sur. Las lagunas Las Arreviatadas y sus pajonales y matorrales asociados están ubicados en el límite sur de la distribución de los páramos en Sudamérica, en el “Hotspot” de los Andes del Norte; las formaciones de páramo recorren las montañas de Venezuela, Colombia, Ecuador y norte del Perú, hasta al menos la Depresión de Huancabamba (aprox. 5º LS). El estado actual es: se enuentra en buenas condiones, actualmente estas lagunas están protegidas por el Estado dentro del SINANPE a través del Santuario Nacional Tabaconas Namballe. El acceso es muy dificultoso. Se recomienda visitarlas en los meses de agosto a noviembre por ser temporadas de verano, se puede utilizar la vía Jaén-Tamborapa puerto – Tabaconas y Jaén-San ignacio – el Chaupe – Tabaconas.

tour operador en Lagunas Arreviatadas Cajamarca, San Ignacio, Tabaconas, lugares turísticos que debes conocer en Tabaconas, lugares que debes conocer si visitas Tabaconas, 10 cosas que hacer en Tabaconas, paquetes y tours Cajamarca, San Ignacio, Tabaconas, principales atractivos Cajamarca, San Ignacio, Tabaconas

Lagunas Arreviatadas Turismo Travel Tour full day

paquetes y tours Piura, Ayabaca, Ayabaca, lugares turísticos que debes conocer en Ayabaca, tour operador en Lagunas Arreviatadas Piura, Ayabaca, Ayabaca, principales atractivos Piura, Ayabaca, Ayabaca

Descripcion

Las Lagunas Arreviatadas constituyen un complejo lacustre conformado por 2 grandes lagunas que está conectadas entre sí en niveles descendente, a una altitud de 3.592 y 3.541 m.s.n.m. tienen una extensión de 43 604.573 has. y 31.532 996 has. y una profundidad aproximada entre 10 y 8 metros. La ecorregión en la que se encuentran las lagunas es la región natural Suni o Jalca. Están situadas dentro subcuenca del Chira, y están limitando con la subcuenca del Macara, y sus aguas desemboca en la Quebrada del Tapal y posteriormente en el río Quiroz. El origen de estás lagunas es peri glaciar y el caudal proviene principalmente de las neblinas que se forman en los bosques nublados que intercepta en la roca y la vegetación y por la congelación nocturna de la humedad de las nubes en las altas cumbres. El relieve esta caracterizado por un valle abierto y alrededor de las lagunas unas cumbres rocosas perteneciente al Contrafuerte de las Lagunillas con bastante inclinación, las cuales son las más altas de la región, 3.900 m.s.n.m. Las aguas de las lagunas tienen unas temperaturas óptimas de unos 10 ºC, pobres en nutrientes, de pH ligeramente ácido, aguas blandas, de baja conductividad y libres de metales pesados. Las aguas son transparentes y como fruto de los fuertes vientos que soplan se forman pequeñas olas y da la sensación que el agua tiene mucha corriente. A su vez, se encuadran dentro del ecosistema de los páramos cuya vegetación propia es pajonal alto andino dominada por (Ichu calamgrostis). A condición de su aislamiento existen numerosos endemismos, así como también cuenta con distintas plantas medicinales y comestibles. En cuanto a la fauna, se pueden observar tapires que se encuentran amenzados, el venado endémico pudú, que no supera los 40 cm. de altura, osos de anteojos o el gato del páramo. Entre las aves que sobrevuelan los páramos está el cóndor Andino, las gaviotas Andinas, Pato del páramo o diversas especies de picaflores. En las aguas de las lagunas que constituye un micro hábitat donde se pueden encontrar especies endémicas diversos de anfibios como ranas. En estás lagunas también tienen un interés etnográfico puesto que se practica diferentes rituales chamánicos, los cuales tienen mezcla de elementos de la cultura de los guayacundos-inca y cristiana. Estos rituales místicos-religioso aparte de tener una gran importancia para las comunidades ya que es un factor básico para la armonía dentro de las comunidades campesinas, atrae a visitantes tanto nacionales como internacionales. También es habitual la formación de nieblas que tiene doble efecto para el recurso turístico, por una lado, impide visualizar el paisaje circundante y por otro le da un aíre místico a las cumbres. El camino se corta con frecuencia en el tiempo de lluvias, sobretodo en el acceso a Huamba. Las paredes rocosas alrededor de la laguna son potenciales recursos para la práctica de la escalada.

¿Conoces Piura, Ayabaca, Ayabaca pero nunca has visitado Lagunas Arreviatadas? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Lagunas Arreviatadas puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Piura, Ayabaca, Ayabaca cercanos a Lagunas Arreviatadas para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

El estado actual es: Se encuentra en buen estado de conservación.el espacio que incumbe a las lagunas está limpio, incluido sus aguas que a grandes rasgos son puras y cristalinas, exceptuando las fuentes de contaminación provenientes de la ganadería extensiva que pasta por estos lugares, y algunos residuos sólidos que desechan en la celebración de mencionados rituales. Pero más preocupante resulta la deforestación que está produciendo en los páramos como consecuencia de las quemas incontroladas que afecta especialmente a las comunidades de frailejones ((Espeletia spp), sobre pastoreo de ganado que provoca que se deteriore el hábitat Las lagunas Arrabiatadas se encuentran entre las comunidades campesinas de Samanga y Tapal pero no está dentro de ninguna comunidad campesina. Junto a estas lagunas se pueden visitar la lagunas de la Cebada y la Prieta que están a menos de una hora a pie.

lugares que debes conocer si visitas Ayabaca, principales atractivos Piura, Ayabaca, Ayabaca, paquetes y tours Piura, Ayabaca, Ayabaca, lugares turísticos que debes conocer en Ayabaca, 10 cosas que hacer en Ayabaca, tour operador en Lagunas Arreviatadas Piura, Ayabaca, Ayabaca