paquetes y tours Cusco, Canchis, Pitumarca, principales atractivos Cusco, Canchis, Pitumarca, tour operador en Montaña Winikunka – Pitumarca Cusco, Canchis, Pitumarca, lugares turísticos que debes conocer en Pitumarca
Descripcion
El nombre Winikunka tiene como origen y sustento la tradición oral ya que desde tiempos de sus abuelos los habitantes de la comunidad campesina de Pampachiri lo llamaban de esa forma. Winikunka proviene de dos voces quechuas: Wini: Pues en la zona abundan unas piedritas negras redondeadas muy duras y pesadas cuyo nombre en quechua es wini rumi y Kunka: porque el lugar exacto donde se encuentra el atractivo turístico es un abra el cual, es un paso estrecho del cerro y límite geográfico natural de los pisos ecológicos. El complejo paisajístico se encuentra ubicado en el abra Winikunka a una altitud de 5200 m.s.n.m. desde donde se puede observar a plenitud el nevado del Ausangate así como el distrito de Cusipata. Winikunka presenta un escenario fantástico donde se entremezclan los colores que van del rojo ocre al marrón, blanco, azul y verde entre otros que dependiendo de la posición del sol en el cielo varían de tonalidades a lo largo del día ya que la tonalidad de sus colores está en función al temporal del momento, cuando esta nublado sus colores son más oscuros y si está soleado los colores son más claros. Ese “arco iris” natural es producto de una compleja historia geológica que incluye sedimentos marinos, lacustres y fluviales elevados por los movimientos tectónicos. La estratificación presenta colores diferentes, por su composición mineralógica: – Color rosado: compuesto por arcilla roja, fangolitas (fango) y arilitas (arena). – Color blanquecino: arenisca cuarzosa color blanco. – Colores pardos, marrones y morados: compuesto por limonitas y margas, ricos en carbonato de calcio. – Color rojo: compuesto por arcillas (hierro) y arcillas pertenecientes al Terciario superior. – Color verde: compuesto por filitas y arcillas ricas en ferro magnesianos. – Color pardo terroso: fanglomerado compuesto por roca con manganeso perteneciente al Cuaternario. – Color amarillo mostaza: areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados. Su altitud en el mirador se encuentra sobre los 5200 m.s.n.m La temperatura mínima es de -5ºC por las noches y madrugadas y temperatura Máxima de 13ºC durante el día y una temperatura media mensual de 13º C. La flora típica está conformada por: – Pajonales: Dominados por vigorosas gramíneas perennes, cespitosas de porte alto, conocidas comúnmente como “ichu”. – Césped de puna: Con predominio de plantas cespitosas de menor tamaño, plantas arrosetadas (hojas muy juntas y pegadas a casi a ras del suelo), y plantas de porte almohadillado; representada por especies de los géneros Pycnophyllum, Azorella, Aciachne, Werneria. La fauna es escasa y se puede apreciar esporádicamente zorros, zorrino, huallatas, perdiz, vicuñas, venado, vizcacha, cóndor, osqollos o gatos salvaje. además en la zona existen familias criadores de animales domésticos tales como: llama, alpaca, ovino y caballos.
Observaciones
Declarado con Ordenanza Municipal N° 0016-2016-MDP, de fecha 11 de mayo 2016, como Zona de interés público distrital y protección y conservación Ambiental e intangible el área paisajística montaña Winikunka de colores.Y esta considerada como la montaña más alta de la región. La variedad de coloraciones que presenta es único en el país. El estado actual es: Se encuentra en Buen estado de conservación, ya que en la actualidad sólo puede apreciar desde un punto a manera de mirador natural ubicado a pocos metros de la montaña desde donde se ve la extraordinaria combinación de colores propias de una acuarela natural ubicado en el punto último de acceso permitido, promoviendo la conservación y mantenimiento del atractivo turístico. Se encuentra en un camino antiguo que es denominado por los pobladores de la zona como QOLLA ÑAN, el cual en épocas pasadas fue usado por los comerciantes oriundos de la zona del Qollao (Puno y Bolivia) para llegar a la provincia de Paucartambo y realizar el trueque de productos. con coordenadas L. 251114.17 E. 8465368.98 El área total es de 2200.4 hectáreas. El Perímetro es 29.9 kilómetros.
Comentarios recientes