paquetes y tours Lima, Lima, Pueblo Libre, lugares turísticos que debes conocer en Pueblo Libre, tour operador en Museo Nacional De Arqueología, Antropología E Historia Del Peru Lima, Lima, Pueblo Libre, principales atractivos Lima, Lima, Pueblo Libre
Descripcion
Su importancia radica en el vasto y variado patrimonio cultural que albergan sus salas de exposición y depósitos, permitiendo a sus visitantes conocer la historia más completa del Perú. Su recorrido abarca dos edificaciones, la antigua casa colonial edificada por el virrey Joaquín de la Pezuela como casa de descanso, habitada luego por José de San Martín y Simón Bolívar llamándose desde entonces Quinta de Los Libertadores. En él se fundó el Museo Bolivariano en 1924. El edificio moderno alberga desde la década de 1930 la colección arqueológica que ha tenido a su vez una larga trayectoria desde el siglo XIX cuando se creó el Museo Nacional. En 1924 se funda el Museo de Arqueología Peruana bajo la dirección de Julio C. Tello y a inicios de 1930 la colección se traslada provisionalmente al Museo Bolivariano y años más tarde, a su actual local (frente a la Plaza Mayor). Tres museos han sido fusionados en este, el Museo Nacional de Arqueología Peruana, el de Arqueología de Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el de Antropología de Magdalena Vieja. Todos fundados y organizados por Julio César Tello. La didáctica distribución museográfica muestra los diferentes periodos del desarrollo cultural peruano desde el periodo paleolítico hasta la actualidad. Destacan las salas dedicadas a la cultura Chavín, Moche, Nazca, Inca, etc. La sala dedicada a la producción metalúrgica, un ambiente dedicado a la textilería Paracas (actualmente la “rotonda”, donde se encontraba las momias, textiles y exposición de las trepanaciones craneanas de la cultura Paracas, se encuentra temporalmente cerrada por restauración del espacio), los ambientes dedicados a la exposición del proceso de la Conquista, Virreinato y República. Asimismo, puede visitar la Casa Quinta de Los Libertadores, lugar donde habitó Don José de San Martín y Bolívar. En uno de los patios del museo reposan los restos del ilustre peruano Julio C. Tello.El museo esta dividido en diversas áreas y 07 curaderías. La curadería de líticos posee 18,250 piezas, pertenecientes a todos los periodos de nuestra historia cultural y destacan las puntas de proyectiles de Lauricha y Paiján. La Curaduría de Cerámica, alberga aprox. 65,000 mil piezas. Las primeras colecciones datan alrededor de 1906 y proceden de los trabajos realizados por Max Uhle. La cerámica más antigua con la que se cuenta es del periodo Formativo del sitio de Kotosh. La colección de Restos Humanos, consta de aprox. 15,500 ítems entre fardos funerarios, esqueletos completos, cráneos y partes de esqueletos. El rango de tiempo va desde el Período Lítico, con los esqueletos de Lauricocha (ca. 10,000 A.P), hasta el Período Inca, representado por restos óseos procedentes de Machu Picchu. Entre las colecciones más importantes que alberga es la cultura Paracas. La curadería de material orgánico contiene 12,008 piezas mayormente de origen precolombino, entre las que destacan las wallakepas (trompetas de conchas marinas) halladas en Chavín de Huantar. La colección textil del museo asciende a 32,000 especimenes , y dan cuenta del nivel alcanzado por los antiguos peruanos en cuanto a técnicas del tejido, diseño y teñido, tal como puede comprobarse a través de los fabulosos mantos Paracas (colección más importante por su calidad técnica, artística e información iconográfica), Nasca Wari e Inca.Los mantos son los objetos más espectaculares y de amplio reconocimiento a nivel internacional. Esta colección es la más numerosa e importante del mundo. La curadería de metales alberga unos 11,000 objetos encontrados en todo el Perú, se encuentra una gran variedad de objetos de oro, plata cobre y sus aleaciones. La Colección Histórica, se compone de aproximadamente 4,500 piezas entre lienzos, esculturas, arte mobiliario y objetos de la vida republicana. El museo, cuenta con un auditorio y varios patios, tienda de artesanía, biblioteca y un anexo de la librería del INC.
Observaciones
Es el museo estatal más antiguo de nuestro país, según citado a: Tello, Julio César. Historia del Museo Nacional. Arqueología Nº 10 Museo Nacional de Antropología y Arqueología, y Museo de Arqueología de la UNMSM. 1967. Asimismo, la colección textil del museo asciende a 32,000 especimenes aproximadamente, entre piezas completas y fragmentos correspondientes a todos los periodos culturales, desde el Pre-cerámico con algodón de 2,500 años A.C., hasta el Período Inca. Debido a ello es considerada como la segunda colección textil más importante del mundo. Según página oficial del museo: http://museonacional.perucultural.org.pe/textiles.htm El estado actual es: Se encuentra en buen estado. Ubicado en la Plaza Bolívar s/n frente a la Municipalidad de Pueblo Libre, a la altura de la cuadra 20 de la Av. Brasil. Actualmente el edificio está declarado como monumento histórico según R.S N° 2900-1972-ED 28/12/1972
Comentarios recientes