paquetes y tours Junín, Huancayo, Huancayo, principales atractivos Junín, Huancayo, Huancayo, tour operador en Parque De La Identidad Huanca Junín, Huancayo, Huancayo, lugares turísticos que debes conocer en Huancayo
Descripcion
El Parque de la Identidad Huanca se empezó a construir en el año de 1992 y se concluyó en 1996, siendo alcalde el Sr. Pedro Morales Mancilla. Tiene un estilo arquitectónico propio de la región, que algunos han definido como el tránsito de la artesanía a la arquitectura, con un diseño en base a curvas y círculos y la utilización de elementos constructivos como la pirca tradicional, muros empedrados, entre otros. Esta construido en un área de 5800 m2 de los cuales 2500 m2 se encuentran ocupados por áreas verdes. Discurre en su interior un canal, dando importancia al agua. Frente al portal principal, profusamente decorado con motivos huancas, se encuentra un gran mate burilado representando escenas cotidianas del quehacer de la población. Para la construcción del parque se utilizaron diversos tipos de materiales como el mármol, piedra espuma, cuarzo y lajas de diferentes colores. El parque cuenta con una construcción conocida como el castillo con un niño en la cima, que representa al hijo del Dios Wallallo Karhuancho y simboliza la esperanza de la Nación Wanka. La zona aledaña concentra espacios de entretenimiento para los niños. El Parque de la Identidad fue construido para homenajear y tener en la memoria a aquellos personajes más representativos del arte popular huanca. Así, en el interior del parque podemos apreciar 10 estatuas de los siguientes personajes: Angélica Quintana La Chaparrita interprete de música vernacular; Leonor Chávez Rojas Flor Pucarina interprete de música vernacular; Víctor Alberto Gil Picaflor de los Andes interprete de música vernacular; Emilio Alanya Moticha compositor; Néstor Chávez Calderón interprete de música vernacular; Zenobio Dagha Sapaico músico y compositor; Sergio Quijada Jara folklorólogo e historiador; Francisco Rivera Jiménez interprete de música vernacular; Francisco Leitth Navarro interprete de música vernacular y Amadeo Ugarte Ríos líder comunal. Dentro de la variedad florística que se encuentra en el parque tenemos los 7 colores de la flor nacional La Cantuta, árboles de quinual y de aliso, plantas típicas de la zona como el maguey, tumbo, álamo negro, sauco y entre las flores se destacan el clavel, rosas, margaritas, pensamientos, orejas de conejo y dos puyas de Raimondi. Se encuentran también diversas áreas y monumentos con formas muy particulares, como la chicha, el mirador, el puente del encuentro, el cactario, las pérgolas, la laguna del Amalu, entre otros. La portada simboliza la recepción cálida a sus visitantes con los brazos extendidos. Cuenta con seis entradas que representan el amor, la esperanza y la felicidad. El parque cuenta con una maqueta de una ciudad que tiene la particularidad de haber sido construida por niños. Una de las atracciones es una carroza del año 1890. Es uno de los lugares de mayor atracción turística en la parte urbana de Huancayo.
Observaciones
El estado actual es: El conjunto de instalaciones se encuentran en muy buen estado de conservación.
Comentarios recientes