Parque Nacional Cordillera Azul Turismo Travel Tour full day

paquetes y tours San Martín, San Martín, Tarapoto, tour operador en Parque Nacional Cordillera Azul San Martín, San Martín, Tarapoto, lugares turísticos que debes conocer en Tarapoto, principales atractivos San Martín, San Martín, Tarapoto

Descripcion

El área de transición entre los altos Andes y la Amazonía, conocida en el Perú como selva alta, es una de las zonas naturales o ecorregiones de mayor diversidad biológica, es decir con más alta variedad de plantes y animales en el mundo, pero también una de las más amenazadas. Recién en 2,000, tras el primer inventario biológico rápido en la zona organizado por el Field Museum de Chicago y APECO, se estableció la Zona Reservada Biabo Cordillera Azul y finalmente, en mayo de 2001 fue oficializado el Parque Nacional Cordillera Azul entre las cuencas del Huallaga y del Ucayali. Creado con decreto Supremo 031-AG-2001 del 21 de Mayo. Esta categoría le da al área natural la máxima protección según la ley peruana. El Parque Nacional Cordillera Azul, tiene un área de 1353,190.85 has, lo mismo su Zona de Amortiguamiento (ZA) fue establecida en Diciembre del mismo año con un área de 2 061,259.79 has y está ubicada en cuatro departamentos: San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco. Y cuenta con un “Plan Estratégico de Intervención de las Instituciones socias de CIMA en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul”. Se inicio en el 2004, es auspiciado por el USAID, MOORE Foundation, MacArthur, Field Museum of Natural History y el Centro de C conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales . En el marco de ese Plan participa la Asociación Rural Amazónica Andina Choba-Choba, como parte del Estado Peruano, El INRENA es el encargado de la administración de esta área natural protegida. Por tal motivo el Parque Nacional Cordillera Azul cuenta con 8 campamentos de control: Robashca, Mishquiyaquillo, Chambirillo, Ipuro, Cedro, Sisa, Tornillal, Mojarra y Cachatigre o Remanso, cada puesto cuenta con 4 guardaparques que fueron reclutados de la misma zona por sus propias autoridades y capacitados especialmente para sus labores. Colinda con 17 Comunidades Nativas debidamente reconocidas y tituladas por el Estado, que cubren 95,737 Ha. y con Bosques de Producción Permanente (BPP), es decir para aprovechamiento forestal (bajo planes de manejo), en los cuatro departamentos de San Martín, Loreto, Huánuco y Ucayali. La zona cuenta con dos tipos de clima, básicamente, que se originan por la gradiente altitudinal y la distribución de lluvias, así se tiene: clima cálido y húmedo de selva tropical y clima templado y lluvioso de selva alta. Entre las especies de árboles más importantes y de reconocido valor comercial presente en la zona tenemos la caoba, el cedro, el ishipingo, el tornillo, el palo ajo; palmeras como la tagua y el huasai y lianas como la uña de gato. La fauna del Parque Nacional está representada por numerosas especies de peces, sapos y ranas y serpientes, además de tortugas como el motelo , el lagarto blanco . Las aves están representadas por numerosas especies, siendo las más comunes de ver por su tamaño los paujiles, la pava de garganta azul y la pucacunga, además de papagayos y otros grupos taxonómicos. Entre los mamíferos más representativos tenemos al otorongo, el oso de anteojos, la sachavaca, la huangana . Algunas especies de monos como el choro y la maquizapa ; además de otras especies animales como el lobo grande de río , osos hormigueros, ardillas, murciélagos, armadillos, entre otros. Por su diversidad de paisajes y ambientes que incluye desde altas montañas y fallas geológicas hasta los extensos bosques de la llanura amazónica; el parque posee una altísima diversidad biológica y más aún, es especialmente rico en endemismos, es decir en especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. La Cordillera Azul, protege más de 6,000 especies de plantas, por lo menos 500 especies de aves, más de 110 de peces, por lo menos 45 especies de palmeras, y unas 30 especies nuevas para la ciencia, que fueron descubiertas el 2000, durante 3 semanas de inventario biológico rápido, además de un ave nueva, el barbudo pecho escarlata, capito Wallacei, un pariente de los carpinteros.

¿Conoces San Martín, San Martín, Tarapoto pero nunca has visitado Parque Nacional Cordillera Azul? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Parque Nacional Cordillera Azul puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en San Martín, San Martín, Tarapoto cercanos a Parque Nacional Cordillera Azul para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

El estado actual es: Bueno. El parque Nacional Cordillera Azul se encuentra ubicado entre los ríos Huallaga y Ucayali, sobre los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y Huanuco con una extensión total de 1,3 millones Ha y un perímetro de casi 974 Km lo que lo convierte en el tercer parque más grande del Perú y en uno de los mayores del mundo. Colinda con 17 Comunidades Nativas debidamente reconocidas y tituladas por el Estado, que cubren 95,737 Ha y con Bosques de Producción Permanente (BPP), es decir para aprovechamiento forestal, en San Martín, Huanuco, Loreto y Ucayali.

tour operador en Parque Nacional Cordillera Azul San Martín, San Martín, Tarapoto, lugares que debes conocer si visitas Tarapoto, paquetes y tours San Martín, San Martín, Tarapoto, 10 cosas que hacer en Tarapoto, lugares turísticos que debes conocer en Tarapoto, principales atractivos San Martín, San Martín, Tarapoto