Pueblo De Madrigal Turismo Travel Tour full day

principales atractivos Arequipa, Caylloma, Madrigal, paquetes y tours Arequipa, Caylloma, Madrigal, tour operador en Pueblo De Madrigal Arequipa, Caylloma, Madrigal, lugares turísticos que debes conocer en Madrigal

Descripcion

Madrigal se encuentra situada a 23 km. De Chivay en la margen derecha del Rio Colca a 3262 m.s.n.m., forma parte del Valle del Colca y se encuentra rodeado de grandes nevados como son el Sabancaya, el Bombya y el Ampato; su creación política data de 1825 al igual que otros 15 distritos de la provincia de Caylloma. Fue fundado en el siglo XVI por mandato del Virrey Francisco Toledo. En 1586 el corregidor Joan Ulloa y Mogollón en su visita por el Valle del Colca menciona al pueblo de Madrigal como uno de los principales del valle. Durante la colonia, Madrigal dependía de los Lari Collawa, la cual fue inicialmente otorgada a Marcos Retamozo. De Lari dependían además los pueblos de la Chimba y Tiabaya en Arequipa apuntamos esto para señalar que la movilidad de las poblaciones Collawas les permitió a través de sus Ayllus dominar varios pisos ecológicos que les sirvieron de abastecimiento de producciones que no se realizaban en su territorio matricial. En la época Pre inca estaba muy ligado a la nación de los Lari, Collawas o Rekollawas. No se conocen nombre típicos de esta fecha. Cuando se hacen los repartimientos en 1540, la parcialidad de Hurinsaya fue encomendada a Don Alonso Rodríguez Picado, al que sucedió su hijo Alonso. Cuando se originaron las reducciones (1571-1574) quedo anexada al repartimiento de Laricollawas. En 1609 se hace un recuento de las parroquias existentes y figura Madrigal, teniendo como anexo a Tapa. A fines del siglo XIX era una de las vacarias de la región y de ella dependían las iglesias de Lari, Tapay, Yanque, Achoma e Ichupampa. Presenta un trazado regular del pueblo, típico reduccional. Pero la plaza del pueblo es desconcertante, el espacio es longitudinal y ocupa dos manzanas, parece un poco desplazada dentro de una trama urbana, es decir, no sigue las líneas claras del damero. Por su irregularidad, parece seguir un origen pre reduccional y una sistematización reduccional. Su nombre original no es conocido; la palabra es española, referida a la composición poética de la variedad lirica que implica elogios a una persona. Se forma como San Santiago de Madrigal y su Apu tutelar es el Bomboya ubicado al norte del pueblo. Por la década 30 del siglo XIX y a finales del mismo siglo, gracias al impulso de la comercialización lanera y Alpaquera se originó el desarrollo y preminencia de varias comunidades alto andinas que desarrollaban estas actividades, Chivay reemplazo a Caylloma como capital de la provincia y se convirtió en un nudo vial del cual surgieron carreteras hacia Cabanaconde (1945) y Madrigal (1947).

¿Conoces Arequipa, Caylloma, Madrigal pero nunca has visitado Pueblo De Madrigal? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Pueblo De Madrigal puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Arequipa, Caylloma, Madrigal cercanos a Pueblo De Madrigal para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

Presenta un trazado regular de un pueblo típico reduccional., pero la plaza del pueblo es desconcertante y única en el valle del Colca, el espacio es longitudinal y ocupa dos manzanas, parece un poco desplazada dentro de una trama urbana, es decir, no sigue las líneas claras del damero. El estado actual es: El pueblo se encuentra en regular estado de conservación; ya que el acceso al mismo muestra desprendimientos y derrumbes; debido a que carece de un manteniendo especializado y puesta en valor de algunas viviendas que aún conservan las características Collagua e Inca y perduran a pesar del tiempo. Las coordenadas que presenta este lugar son: 15 36’ 18’’ Latitud Sur / 71 48’ 20’’ Longitud Oeste Aún conservan sus costumbres, tradiciones y armonía arquitectónica.

paquetes y tours Arequipa, Caylloma, Madrigal, tour operador en Pueblo De Madrigal Arequipa, Caylloma, Madrigal, lugares que debes conocer si visitas Madrigal, lugares turísticos que debes conocer en Madrigal, 10 cosas que hacer en Madrigal, principales atractivos Arequipa, Caylloma, Madrigal