Pueblo De Tupe Turismo Travel Tour full day

lugares turísticos que debes conocer en Tupe, tour operador en Pueblo De Tupe Lima, Yauyos, Tupe, principales atractivos Lima, Yauyos, Tupe, paquetes y tours Lima, Yauyos, Tupe

Descripcion

Ubicado en la zona sur de la provincia de Yauyos, a una altitud de 2,820 m.s.n.m, tiene una superficie territorial de 321.15 km2.Tupe limita por el norte con los distritos de Putinza y Colonia, por el Sur con Cacra; Este con el distrito de Colonia y la Región Junín y por el Oeste con los distritos de Catahuasi y Putinza. Inicialmente Tupe perteneció al distrito de Pampas para posteriormente en 1936 crearse con el nombre de Lérida, recién el 16 de setiembre de 1952 el presidente de la república Manuel A. Odría con Ley N°11861 lo reconoce con el nombre de Tupe y sus anexos Catahuasi, Cachuy, Aiza y Colca. El clima es típicamente seco durante el invierno (mayo a setiembre)con sol durante el día y frío en la noche,con precipitaciones de lluvias durante el verano (octubre a abril).El pueblo típico y tradicional, está conformado por casas elaboradas a base de piedra y adobe con techos de calaminas a dos aguas, sin embargo algunas de ellas mantienen sus techos de paja; las calles son empedradas en el centro de ellas existe una canaleta que sirve como drenaje de las lluvias su plaza principal está construida a base de piedra al igual que su iglesia. Entre los principales recursos turísticos destacan: Tupinachaka,Zona Arqueológica de Wanturpo,red de caminos. La danza típica es el Vacataki, de caráter ganadero ceremonial y se baila en la herranza, que es la fiesta principal y se danza en los primeros días del mes de agosto durante la herranza, bailan el tradicional “wakataki” (fiesta de la vaca), propicia para la fertilidad del ganado, y preparan “quemadito”, el licor típico preparado con hierbas aromáticas recolectadas sobre los 5 mil metros de altura. La fiesta es aprovechada por las mujeres casamenteras, quienes escogen a sus parejas entre los jóvenes más fuertes. El varón es rechazado cuando pide la mano de la novia, por ello el ritual pre matrimonial implica el rapto fingido de la dama tupiña. Un recorrido de 20 kilómetros en seis horas, nada menos. Llama la atención su atuendo de colores rojo indio se trata de una falda sujetada por una faja gruesa pegada a la cintura. Encima va otra cinta llena de borlas multicolores, y bien pegada a la cadera llevan su arma secreta: la “huaraca” (especie de honda que sirve para lanzar piedras). Portan la “iliclla”, manta que sirve para cargar niños. Cubren su cabeza con un tocado, que por las formas de nudos y colores indica si son casadas, solteras o viudas. Protegen sus pies con unos mocasines conocidos localmente como “shucuy”, diseñado con cuero de res. En las fiestas de gran solemnidad, llevan en el pecho unos discos grandes de plata llamados “topos” y dos aretes que relucen a primera vista. La ocasión amerita ponerse su vestido original de hace 500 años que ellas conocen como “anako”, un atuendo negro a base de lana de alpaca, tejido a mano y usado por mujeres mayores de 50 años de edad. Los colores constituyen un mensaje cromático, las figuras y diseños son lenguajes simbólicos, que al ponerse en movimiento producen una vibración capaz de colocar la mente en un estado especial. Una razón básica para haber mantenido su cultura es que sus habitantes todavía hablan en su propia lengua materna: el Jaqaru. Y en el anexo de Cachuy tienen otra lengua original conocida como Kawki. Según la lingüista y antropóloga norteamericana Martha J. Hardman, el aymara altiplánico, el jaqaru y el kawki son tres lenguas vivas de una misma familia a la que ella denomina jaqi.

¿Conoces Lima, Yauyos, Tupe pero nunca has visitado Pueblo De Tupe? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Pueblo De Tupe puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Lima, Yauyos, Tupe cercanos a Pueblo De Tupe para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

En el pueblo de Tupe se encuentra la única población del país donde se habla el Jaqaru,la que por siglos fue la lengua más importante de la región,exténdiendose por Lima y Nazca hasta llegar a Ayacucho, donde se inició la cultura Wari. La vestimenta de la mujer Tupina es el Anaco; tejido artesanal de lana negra de alpaca u oveja, de tres paños o piezas unidos horizontalmente, la cual tiene un borde rojo, a manera de ribete lo que da un aspecto vivo y alegre; esta solo es usada por las mujeres mayores y en ocasiones especiales. El estado actual es: Regular,la municipalidad viene realizando trabajos para el mantenimiento del pueblo. Se encuentra ubicado a 240 km. aprox. de la ciudad de Lima, en la zona sur de Yauyos.

paquetes y tours Lima, Yauyos, Tupe, lugares que debes conocer si visitas Tupe, tour operador en Pueblo De Tupe Lima, Yauyos, Tupe, lugares turísticos que debes conocer en Tupe, principales atractivos Lima, Yauyos, Tupe, 10 cosas que hacer en Tupe