Puente Colgante De Queshuachaca Turismo Travel Tour full day

tour operador en Puente Colgante De Queshuachaca Cusco, Canas, Quehue, lugares turísticos que debes conocer en Quehue, principales atractivos Cusco, Canas, Quehue, paquetes y tours Cusco, Canas, Quehue

Descripcion

Esta maravilla de la ingeniería inca tiene 33 m. de longitud y 1,2 m de ancho y desde él puede apreciarse la belleza del cañón del río Apurímac en todo su esplendor. Aunque sus orígenes son aun discutidos podemos asegurar que tiene más de 500 años como parte integrante del extenso sistema vial de Caminos Incas o Qhapac Ñan, el cual maravilla y sorprende a todos por los más de 30,000 km de vías construidas y por que implicaba también la construcción de puentes con recursos y tecnología acorde de la época. Lo increíble es que la tradición ha mantenido hasta el presente este antiguo tipo de puente, con sus rituales y el sistema de trabajo comunitario, permitiendo que tengamos la dicha de observar después de tantos años la vigencia de la cultura material e inmaterial de los incas hasta el presente. Para llevar a cabo esta tarea se convoca durante tres días a cerca de 1 000 comuneros, de las comunidades de Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Q’ewe y Pelcaro, las que haciendo gala de su cultura viva repiten técnicas y ceremonias de origen puramente andino, ejecutando con materiales de la zona tal como: paja trenzada (ichu), chachacomo, entres otros. el puente se culmina al cuarto día, dando paso a los cantos y bailes, reproduciendo año a año este maravilloso evento el segundo domigo de junio, como una paradoja en el tiempo, mostrando la autenticidad de nuestra cultura.

¿Conoces Cusco, Canas, Quehue pero nunca has visitado Puente Colgante De Queshuachaca? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Puente Colgante De Queshuachaca puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Cusco, Canas, Quehue cercanos a Puente Colgante De Queshuachaca para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

Los conocimientos, saberes y rituales tradicionales relacionados a la renovación del puente Q’eswachaka, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación en agosto de 2009. En el año 2010, el Ministerio de Cultura (antes INC), presentó ante la Unesco, el expediente para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es considerado como el último puente colgante de estilo Inka que existe en Sudamérica. Declaración de Zona Monumental – Monumentos ambientales urbanos R.M. 0775-87-ED. El estado actual es: Su estado actual es Bueno, se cambia cada año. Todos los años, durante el segundo domingo de junio, cerca de mil campesinos, que continúan con la tradición de Pachacútec, renuevan el puente y lo reconstruyen con paja trenzada de ichu y chachacomo. Se encuentra sobre el cañón del río Apurímac, a 110 km al sureste de la ciudad de Cusco, y 31 Km desde el poblado de Yanaoca entre las comunidades campesinas de Perccaro y Huinchiri del distrito de Quehue, en la provincia de Canas (a 3 600 msnm).

10 cosas que hacer en Quehue, lugares turísticos que debes conocer en Quehue, principales atractivos Cusco, Canas, Quehue, tour operador en Puente Colgante De Queshuachaca Cusco, Canas, Quehue, lugares que debes conocer si visitas Quehue, paquetes y tours Cusco, Canas, Quehue