principales atractivos Junín, Satipo, Río Tambo, lugares turísticos que debes conocer en Río Tambo, tour operador en Puente Natural Pavirontsi Junín, Satipo, Río Tambo, paquetes y tours Junín, Satipo, Río Tambo
Descripcion
El puente natural Pavirontsi, también conocido como el Puente de Oro, es el accidente geográfico más emblemático de la región. Fue descubierto en 1961 gracias a una serie de aerofotografías tomadas por la compañía Canadiense Hunting Associates en 1960, por el ingeniero Alfonso Rizo Patrón, minero y ministro durante el gobierno del presidente Prado quien observó que el río Cutivireni tenía una interrupción en su curso y concluyó que allí había un gran puente natural. Veintiséis años después, la existencia de esta gran formación natural, probablemente la más grande en su clase en el mundo, fue confirmada por una expedición terrestre financiada por la revista francesa Paris Match (1987) y ejecutada por la Asociación para la Conservación del Patrimonio del Cutivireni (ACPC), una organización fundada por el difunto expedicionario Diego de Almenara quien logró llegar hasta el puente natural, después de largos días de caminata, dándolo a conocer en toda su magnitud. Se trata de un gigantesco arco de roca maciza de aproximadamente 200 m de largo por 130 m de ancho que forma un túnel abovedado, semejante a una catedral, de 62 m de alto por 65 m de ancho. Los miembros franceses de la expedición eran Jérômine Pasteur, Michel Saens, y Cavezalle Claude. Los tres hombres y una mujer fueron acompañados por un grupo de nueve nativos Asháninka, sin cuya guía los exploradores no habría sido capaz de sobrevivir al extraordinariamente difícil acceso a la zona del puente. La ida y vuelta por tierra tomó cerca de tres semanas. Una historia sobre la expedición fue publicada en la edición de Paris Match del 30 de octubre de 1987. El puente natural Pavirontsi puede ser visto claramente desde avionetas debido a su enorme tamaño. Esta formación única en el mundo se ubica en el cañón de Cutivireni, una quebrada sinuosa flanqueada por farallones donde no cabe ni un árbol más y que es el marco perfecto de esta maravilla natural. Ecoregión: se ubica a 1677 m.s.n.m. en la ecoregión Yunga Fluvial (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B4 r B’1 a’) Muy húmedo y semi frígido sin déficit de agua.
Observaciones
Es el puente natural más grande del mundo y se encuentra dentro del Parque Nacional de Otishi, reconocida con Decreto Supremo N°003-2003-AG Modificado por Decreto Supremo N°021-2003-AG , Sobre una Superficie 305973.05 ha, ubicado en los departamentos de Cuzco y Junín. El estado actual es: Su estado de conservacion es Bueno, por la no actividad antrópica. UTM:18 L 661269 8671070. Aún no se han definido rutas , por lo que su acceso es restringido. Por ello solo el recurso se puede observar con sobrevuelo de avioneta. Cuando se haga la respectiva puesta en valor se podrán realizar actividades de aventura como trekking, canotaje, parapente, vuelo en ala delta, observación de aves y orquídeas, turismo vivencial, místico, etc.
Comentarios recientes