principales atractivos Áncash, Huaylas, Santa Cruz, paquetes y tours Áncash, Huaylas, Santa Cruz, tour operador en Quebrada Los Cedros Áncash, Huaylas, Santa Cruz, lugares turísticos que debes conocer en Santa Cruz
Descripcion
La Quebrada los Cedros, ubicada en la Cordillera Blanca, nor-este de la ciudad de Caraz , la Quebrada representa la línea divisoria entre el distrito de Santa Cruz y Yuracmarca ambos pertenecientes a la provincia de Huaylas, el recorrido por esta Quebrada se inicia en Colcas, unión entre el rio Santa y la Quebrada; donde existe el desvío de una zigzagueante trocha carrozable hasta el poblado de Hualcayan (3,140 m.) y de este poblado la ruta se sigue por un sendero a pie. Colcas es un poblado ubicado estratégicamente sobre una enorme explanada rodeada de plantaciones de papa, maíz, alverjitas, quinua, kiwicha (cereal muy nutritivo que se consume desde la época incaica), en el poblado existe una asociación de arrieros quienes acompañados de sus burros hacen de las caminatas menos fatigosas, el sendero bastante extensa y empinada, bordea el gigantesco cerro ubicado al frente de Hualcayán, poblado al que se observa durante todo el ascenso, así como gran parte de la Cordillera Negra y asomando al norte las montañas que cierran la Cordillera Blanca, es decir la Cadena Milluacocha. Todo el camino asciende por zigzagueantes curvas y explanadas calurosas, es un lugar de impresionante belleza escénica con verdes valles en su zona baja y espectaculares y afiladas paredes de hielo en sus alturas, además la fauna del lugar aún es realmente salvaje; paraje del majestuoso cóndor andino en su estado más natural, venados y zorros, y la única especie de plantígrado que existe en este país, el oso de anteojos en vías de extinción. Impresionantes lagunas como el Cullicocha, a 4,630 msnm. en las faldas del gigantesco nevado Santa Cruz, de 6,259 msnm, pasando por los parajes de Huishcash; las lagunas de Yanacocha y Azulcocha; accidentes geográficos, formadas desde inicios de la tierra; abra de Cullicocha (4,850 m.) y Alto Alpamayo (4,650 m.), Quebrada Alpamayo donde se tendrá una hermosa vista de la forma piramidal del nevado Alpamayo (5,947 m.), galardonada como la montaña más bella del mundo en el concurso de fotografía escénica de Munich- Alemania en el año 1966, en este concurso, participaron las siluetas de algunas de las montañas más conocidas del mundo La vista precisa de un fotógrafo, hizo que la piramidal perfección de la silueta de esta montaña se lleve la tan ansiada distinción, flanqueados por el nevado del Tayapampa y Quitaraju, guardianes de esta imponente masa de hielo de lados perfectos y esbeltos. Un espectáculo de magia y color durante la naranja tarde antes de la puesta del sol; área de camping Osoruri (4,400 m.). La inclemencia de la naturaleza no pudo con el hombre andino (pre inca) quienes habitaron la Quebrada dejando su arquitectura como muestra a ello andenerías, chulpas, tumbas colgantes en los farallones, y dentro de las cuevas pinturas rupestres y en la cima de una de las montañas que lo circunda se encuentra el sitio arqueológico más grande dentro del parque Nacional Huascarán el (Auquis Puquio).
Observaciones
El estado actual es: en buen estado La quebrada es visitada solo por turistas aventureros. ubicada en el distrito de Santa Cruz. iniciando desde el Km. 19 Carretera Caraz Huallanca, rumbo al este todo el trayecto de la Quebrada los Cedros.
Comentarios recientes