Sitio Arqueológico Manchac Turismo Travel Tour full day

paquetes y tours Huánuco, Huacaybamba, Cochabamba, lugares turísticos que debes conocer en Cochabamba, tour operador en Sitio Arqueológico Manchac Huánuco, Huacaybamba, Cochabamba, principales atractivos Huánuco, Huacaybamba, Cochabamba

Descripcion

Está ubicado al sur este de la ciudad de Huacaybamba, en la región natural Suni a 3,912 m.s.n.m., sobre el cerro del mismo nombre, en la margen derecha del río Marañón. Por el oriente limita con la zona Rupa Rupa o Selva Alta, por ello normalmente está cubierto por una densa neblina, típica de la zona. Es un centro administrativo Inka asociado a la etnia local de los Huacrachucos, cuenta con un conjunto de edificios organizados alrededor de una plaza, sobresaliendo una impresionante kallanka, un posible ushnu, dos sistemas de depósitos estatales, un sistema de kanchas atípicas y un santuario. La Kallanka: es un edificio de 82 metros de largo por 12 metros de ancho y 7 metros de altura, está orientada a una plaza y un posible ushno alineado con el acceso principal de la kallanca. Está construida con bloques irregulares de piedras canteadas, las cuales han sido pircadas formando los muros. La fachada presenta nueve accesos, ocho de forma rectangular y uno central de mayor tamaño y de forma trapezoidal. De igual manera tiene diez ventanas trapezoidales intercaladas con los accesos. El Ushno: es un hoyo de unos tres metros de diámetro que tiene en su interior una gran cantidad de piedras, ubicado en la parte central de la plaza y está alineado con el acceso principal de la kallanka, posiblemente sirvió para hacer ofrendas en los rituales. Las Collqas o Depósitos Estatales, están ubicados en la zona alta, sus unidades son de planta rectangular separadas por pasadizos, el sistema inferior presenta 12 depósitos y el superior 35, que permitieron la provisión de alimentos al personal administrativo y religioso de Manchac, así como a los integrantes del ejército y especialistas del estado Inka que visitaban el lugar. El sistema de Kanchas atípicas; se trata de un conjunto de recintos y estructuras construidas de piedra pircada, distribuidas en un espacio de forma trapezoidal. El Santuario de Pushcayoc; es una cresta rocosa natural adyacente al centro administrativo, si no es que formo parte del mismo, en cuyo acceso se aprecian todavía vestigios de lo que fue un día una entrada monumental. Esta cresta rocosa se proyecta hacia el precipicio y define una estructura de piedra, consistente en plataformas circulares superpuestas, que sugieren la presencia de un santuario. El sitio también presenta las características típicas de un mirador. Cerca de la plaza se cuenta con una fuente de agua o puquio, la cual se usa hasta la fecha. Manchac está ubicado muy cerca del ramal oriental del Qhapaq Ñan, que parte desde Taparaku, cerca, a Huánuco Pampa, hasta Huascapata (Provincia Pataz, departamento de La Libertad) y llega hasta Chachapoyas. Para el arqueólogo Miguel Cornejo, el ramal oriental del Qhapaq Ñan tuvo como destino final la zona de la vertiente del Huallaga, el Monzón y Uchiza, rica en el cultivo la sagrada hoja de coca. Su nombre en quechua significa “miedo o temor”. Fue visitado el 14 de agosto de 1932 por el sabio Julio C. Tello y de su alumno Pedro Vega Gamarra.

¿Conoces Huánuco, Huacaybamba, Cochabamba pero nunca has visitado Sitio Arqueológico Manchac? ¡Qué esperas! Aprovecha algún feriado, vacaciones o simplemente un fin de semana para visitarlo, nosotros tenemos preparada la información que necesitas saber y tú decides cómo, cuándo y con quién viajar. Acompáñate de amigos, tus hijos, tu esposa, enamorada, padres, mascotas, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, familia o hazlo solo. Para llegar a Sitio Arqueológico Manchac puedes utilizar mototaxi, motocar, moto lineal, taxi, automóvil particular, ferrocarril, tren, mini-bus turístico, mini-bus público, bus turístico, bus público, helicóptero, avioneta, avión, balsa, yate, barco, deslizador, bote, lancha, crucero, canoa, a caballo, a pie, etc., te proporcionaremos la lista de hoteles y restaurantes en Huánuco, Huacaybamba, Cochabamba cercanos a Sitio Arqueológico Manchac para que tu estadía sea cómoda, elige las opciones de acuerdo a tus posibilidades y preferencias, en la lista de hoteles puedes encontrar: hoteles de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, alojamientos, cabañas, hotel para dormir, albergues, hotel para dormir, casa hotel, hoteles baratos, hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, hoteles de habitaciones simples, habitaciones dobles, habitaciones triples, habitaciones matrimoniales, suites; también sus servicios: acceso en silla de ruedas, estacionamiento, piscina, ascensor, agua caliente, wifi gratis, gimnasio, desayunos gratis, bar, aire acondicionado, spa. Los restaurantes de acuerdo a la categoría: 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores, o si prefieres por la comida que ofrecen: comida picante, ceviche, chifa, pollería, pizzería, comida típica, comida regional, comida de la selva, comida de la costa, comida de la sierra, comida rápida, comida grasosa, comida nutritiva, comida de dieta, comida vegetariana, comida barata, comida saludable. Las posibilidades al viajar son ilimitadas, puedes realizar turismo de santuarios, turismo festivo, turismo científico, turismo de cruceros, turismo de caza, turismo de lectura, turismo de idiomas, turismo de estudios, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de danzas, turismo de bailes típicos de la zona, turismo de pueblos indígenas, turismo de sol y playa, turismo marítimo, turismo familiar, turismo de salud, turismo vivencial, ecoturismo, turismo de sol y playa, turismo de placer, turismo de golf, turismo de compras, turismo de negocios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de compra de artesanías, turismo rural, turismo de bienestar, turismo de juegos, turismo para presenciar eventos, turismo de aventura, o visitar desiertos, volcanes, montañas, tribus, mesetas, llanuras, áreas nevadas, cordilleras, áreas naturales, cerros, bosques, etc.

Observaciones

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral N°533/INC 18.06.02. El estado actual es: Regular, las collcas y la kallanca conservan su estructura, pero otras edificaciones han sido afectadas por el clima, el tiempo y el accionar de las personas. La kallanka esta ubicado en las coordenadas UTM 8998102 18L 0293037 a 3,912 m.s.n.m., y las collcas se localizan en las coordenadas UTM 8998273 18L 0292907 a 3,999 m.s.n.m.

principales atractivos Huánuco, Huacaybamba, Cochabamba, paquetes y tours Huánuco, Huacaybamba, Cochabamba, lugares turísticos que debes conocer en Cochabamba, lugares que debes conocer si visitas Cochabamba, 10 cosas que hacer en Cochabamba, tour operador en Sitio Arqueológico Manchac Huánuco, Huacaybamba, Cochabamba